OBTENER LA VISA AMERICANA COMO EMPRENDEDOR: REQUISITOS Y BENEFICIOS DE LA VISA E-B5
- Roberto Quintero M.
- 30 mar 2024
- 2 Min. de lectura

Si eres un emprendedor con un capital considerable y deseas invertir en Estados Unidos, la visa E-B5 puede ser tu puerta de entrada al país norteamericano. A diferencia de otras visas, esta no exige un monto mínimo de ingresos mensuales, sino que se enfoca en la inversión que realizarás y los empleos que crearás.
¿Qué requisitos debes cumplir?
Capital mínimo de inversión: $800,000 USD para áreas con alto desempleo o $1,050,000 USD para otras áreas.
Creación de empleos: Debes demostrar que tu inversión creará al menos 10 empleos de tiempo completo en Estados Unidos.
Tiempo de los empleos: Los empleos deben durar al menos 2 años.
Titularidad del capital: Debes demostrar que eres el dueño legal del capital que inviertes.
¿Qué beneficios te ofrece la visa E-B5?
Residencia permanente para ti y tu familia: La visa E-B5 te permite obtener la residencia permanente en Estados Unidos para ti, tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.
Acceso a educación y trabajo: Tus hijos podrán acceder a la educación pública en Estados Unidos y tú podrás trabajar en cualquier empresa del país.
Posibilidad de obtener la ciudadanía: Después de cinco años como residente permanente, puedes solicitar la ciudadanía estadounidense.
¿Cómo puedo obtener la visa E-B5?
El proceso para obtener la visa E-B5 es complejo y requiere la elaboración de un extenso expediente. Se recomienda consultar con un abogado especializado en inmigración para que te asesore en cada paso del proceso.
En resumen, la visa E-B5 es una excelente opción para emprendedores con alto capital que desean invertir en Estados Unidos y obtener la residencia permanente para ellos y sus familias.
Otros tipos de visas para Estados Unidos:
Visa de turista (B-2): Para viajes de placer o turismo.
Visa de negocios (B-1): Para viajes relacionados con negocios o trabajo temporal.
Visa de estudiante (F-1): Para estudiar en una institución educativa acreditada en Estados Unidos.
Visa de trabajo (H-1B): Para trabajadores especializados en áreas de alta demanda.