TRIARA, EL CEREBRO DIGITAL DE MÉXICO: ASÍ OPERA EL CENTRO DE DATOS DE TELMEX EN QUERÉTARO
- Roberto Quintero M.
- 10 nov
- 2 Min. de lectura

Querétaro, Qro.-
Lejos del brillo colorido y las áreas recreativas que caracterizan a las grandes compañías tecnológicas, entrar a un centro de datos es adentrarse en un mundo donde cada centímetro está diseñado para la precisión. Pasillos de concreto, estructuras metálicas y un zumbido constante de ventiladores y servidores marcan el pulso de un ecosistema que sostiene buena parte de la vida digital del país.
Así luce el centro de operaciones de Triara de Telmex en Querétaro, uno de los complejos tecnológicos más importantes de México y pieza clave en la infraestructura que mantiene funcionando desde videollamadas hasta plataformas de almacenamiento en la nube.
Según estimaciones de la consultora Data Center en GAYA, Querétaro se perfila como el epicentro de la industria tecnológica nacional, con al menos 37 centros de datos proyectados para instalarse en la próxima década, gracias a su ubicación estratégica, estabilidad energética y conectividad.
🧠 El corazón digital de Telmex
Durante un recorrido a medios de comunicación, Roberto Grajeles, subgerente de operaciones de Triara Querétaro, explicó que el recinto supervisa más de 350 servicios digitales. Entre ellos se encuentran llamadas, videoconferencias, respaldo de información y servicios de internet empresarial.
Cada trimestre se registran alrededor de 40 millones de eventos digitales: conexiones iniciadas, correos enviados, bases de datos actualizadas o alertas de fallas. Todos son analizados en tiempo real para prevenir interrupciones y mantener operando la red sin errores.

“Cada dato cuenta, y cada segundo importa”, comentó Grajeles, destacando la relevancia del monitoreo constante en una infraestructura que nunca duerme.
👀 Los ojos que todo lo vigilan
En el interior del centro, los llamados “monitoristas” trabajan en turnos de ocho horas, enfocados frente a decenas de pantallas que rastrean el pulso de la red. Vestidos con uniformes azul oscuro —que se confunden con los tonos del hormigón—, su misión es anticipar cualquier posible falla.
“Los monitoristas son los ojos de la empresa”, afirmó Grajeles. “Su labor es detectar el más mínimo cambio que pueda derivar en un problema para los usuarios o las empresas que dependen de nuestros servicios”.
Con ayuda de un correlacionador central que integra más de 100 tecnologías en una sola vista, el equipo de monitoreo tiene la capacidad de identificar anomalías antes de que generen impactos mayores, manteniendo activa la operación de millones de usuarios conectados a la red Telmex.
⚙️ El futuro digital se construye en Querétaro
La creciente presencia de centros de datos en el estado refleja el papel de Querétaro como el nuevo hub tecnológico de México y América Latina. Con infraestructura de primer nivel, alta seguridad y monitoreo permanente, complejos como Triara se han convertido en la columna vertebral del ecosistema digital nacional.
En un mundo cada vez más dependiente de la conectividad, los centros de datos como Triara son los guardianes invisibles que garantizan que el correo llegue, la videollamada no se corte y los servicios en línea sigan funcionando.
Porque, al final, la tecnología no duerme… y ellos tampoco.







