“SALUD LLAMA A DETECTAR A TIEMPO LA EPOC: UNA AMENAZA SILENCIOSA EN SONORA”
- Roberto Quintero M.
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para identificar de manera temprana los síntomas de este padecimiento y acceder oportunamente a tratamiento, con el fin de reducir riesgos y complicaciones graves.
La EPOC es una enfermedad no contagiosa que afecta la capacidad respiratoria y que, sin atención adecuada, puede resultar mortal. De acuerdo con datos internacionales, más del 90 por ciento de las muertes relacionadas con este padecimiento ocurren en países de ingresos bajos y medianos, lo que refuerza la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran tos persistente, con o sin flema; silbido al respirar, infecciones respiratorias recurrentes y dificultad para respirar durante actividades cotidianas. En etapas avanzadas, los pacientes pueden experimentar fatiga extrema, incluso al caminar o subir escaleras.
La Secretaría de Salud recordó que la EPOC puede prevenirse mediante acciones como evitar el humo del cigarro, reducir la exposición a contaminación ambiental, no utilizar braceros o leña en espacios cerrados y limitar el contacto con sustancias químicas en el ámbito laboral o doméstico.

Si bien la EPOC no tiene cura, existen tratamientos efectivos que permiten mejorar la calidad de vida, entre ellos vacunación contra neumococo e influenza, esteroides inhalados y programas de rehabilitación respiratoria, dependiendo de la gravedad de cada caso.
Las autoridades sanitarias invitaron a cualquier persona que presente síntomas o sospeche de esta enfermedad a acudir a su centro de salud urbano o rural para realizarse estudios que evalúan la cantidad y velocidad del aire respirado, esenciales para confirmar o descartar el diagnóstico.
La detección temprana puede marcar la diferencia.







