top of page
Buscar

TARJETA DE CRUCE FRONTERIZO: REQUISITOS, COSTOS Y ZONAS PERMITIDAS PARA VIAJAR A EE.UU.

  • Roberto Quintero M.
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura



Los ciudadanos mexicanos que deseen viajar a Estados Unidos con fines turísticos o de negocios pueden solicitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC), un documento migratorio emitido por el Departamento de Estado (DOS) que permite el ingreso a la zona fronteriza del país.

 

Esta tarjeta tiene una vigencia de hasta 10 años y facilita el cruce terrestre o marítimo sin necesidad de una visa convencional. Sin embargo, no sustituye la visa americana y su uso está sujeto a restricciones geográficas y de tiempo.

 

¿Cómo obtener la Tarjeta BCC?

Para tramitar la BCC, los interesados deben presentar el Formulario DS-156, correspondiente a la solicitud de Visa de Visitante, y posteriormente gestionar el Formulario DSP-150. El proceso se lleva a cabo en la Embajada o consulados estadounidenses en México.

 

La identidad y elegibilidad de los solicitantes son verificadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).

 

Requisitos para obtener la Tarjeta BCC

Pasaporte mexicano vigente.

Elegibilidad para las visas tipo B1 (negocios) o B2 (turismo).

Permanencia en EE.UU. por un periodo máximo de seis meses.

Comprobación de lazos laborales o personales en México para demostrar intención de regreso.

 

Costo de la Tarjeta BCC

El precio de la tarjeta varía según la edad del solicitante:

Menores de 15 años: 15 dólares (aplica un descuento si uno de los padres ya cuenta con una BCC o está en trámite). La vigencia de la tarjeta concluye al cumplir los 15 años.

Adultos: 185 dólares.

 

Zonas permitidas con la Tarjeta BCC

La BCC autoriza el ingreso a la zona fronteriza de Estados Unidos por un periodo de hasta 30 días, dentro de los siguientes estados:

 

California

Arizona

Nuevo México

Texas

 

El gobierno estadounidense establece límites específicos de kilómetros desde la frontera para los viajeros con BCC. Para ingresar a otras áreas fuera de esta zona, es necesario portar el pasaporte y solicitar el permiso I-94, según la información proporcionada por la Embajada de Estados Unidos en México.

 

Para más detalles sobre restricciones, requisitos y actualizaciones, se recomienda visitar el sitio web oficial de la Embajada de EE.UU. en México.

 
 
bottom of page