SONORA REFUERZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ANTE AUMENTO DE DENGUE: MÁS DE 2,300 CASOS CONFIRMADOS
- Roberto Quintero M.
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Ante el incremento reciente de contagios de dengue en la entidad, la Secretaría de Salud en Sonora (SSA) intensificó las acciones de vigilancia epidemiológica y control del mosco Aedes aegypti, especialmente en las zonas catalogadas como de mayor riesgo.
De acuerdo con la dependencia, hasta el 10 de noviembre se han registrado 2,338 casos confirmados, lo que obliga a mantener una vigilancia activa y permanente.
La SSA detalló que el monitoreo del comportamiento del vector permite priorizar la intervención en áreas con mayor presencia del mosquito transmisor. Precisó que la fumigación, debido a su efecto únicamente temporal sobre mosquitos adultos, se aplica de manera focalizada en colonias específicas, mientras que las estrategias de control buscan atacar el problema de raíz mediante la eliminación de criaderos, visitas domiciliarias y orientación directa a las familias.
“La fumigación no sustituye las medidas de control dentro de los hogares, que son las más efectivas para cortar la cadena de transmisión”, señaló la dependencia estatal, haciendo énfasis en la importancia de evitar acumulaciones de agua en patios, azoteas y recipientes que puedan convertirse en criaderos del mosco.
Panorama epidemiológico en Sonora
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud federal, Sonora registra:

6,801 casos probables
2,338 casos confirmados
0 fallecimientos confirmados
Del total de casos confirmados:
1,484 corresponden a dengue no grave
814 a dengue con signos de alarma
40 a dengue grave
Sonora también presenta la incidencia más alta del país, con 71.92%, seguido de:
Baja California Sur: 51.02%
Sinaloa: 41.05%
Veracruz: 28.60%
Nayarit: 27.31%
El doctor Gerardo Álvarez Hernández, docente del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora, aclaró que la incidencia no mide el tamaño del problema, sino el riesgo de contraer la enfermedad. En términos prácticos, Sonora es el estado donde, por cada 100 mil habitantes, existe mayor probabilidad de contagio.
Sin fallecimientos confirmados por dengue
Ante rumores difundidos en redes sociales sobre presuntos decesos relacionados con el dengue, la SSA reiteró que no existe ninguna muerte confirmada a causa de esta enfermedad en la entidad.
Durante 2024, se registraron 2,620 casos sospechosos, de los cuales 914 fueron confirmados, sin que se presentaran defunciones.
La Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población para reforzar las medidas preventivas en el hogar, pues la eliminación de criaderos sigue siendo la herramienta más efectiva para frenar la transmisión del dengue en Sonora.







