PREOCUPA AUMENTO DE CASOS POR PICADURA DE ALACRÁN EN SONORA: SUMAN MÁS DE 3 MIL EN LO QUE VA DEL AÑO
- Roberto Quintero M.
- hace 26 minutos
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El estado de Sonora registra 3 mil 412 casos de intoxicación por picadura de alacrán durante 2025, según el más reciente Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, correspondiente a la Semana Epidemiológica 43, del 19 al 25 de octubre.
De esta cifra, mil 383 casos corresponden a hombres y 2 mil 29 a mujeres, lo que coloca a este tipo de incidentes entre los más frecuentes en la entidad. Además, se han reportado 230 casos de intoxicación por picadura de viuda negra, 33 por araña violinista, 258 por otras arañas y 794 por otros animales ponzoñosos.
El enfermero Gerardo Gaytán Trasviña, del Hospital General del Estado (HGES) y vocero del Movimiento de Enfermería en Sonora (Moveson), explicó que este tipo de accidentes son comunes en la región, sobre todo durante los meses de calor. “En verano aumenta la incidencia de picaduras de alacrán, viuda negra o mordedura de serpiente; en invierno suelen disminuir”, detalló.

Agregó que las personas que habitan en zonas periféricas o cercanas a terrenos baldíos son las más propensas a sufrir picaduras, y aunque pueden afectar a cualquier edad, los adultos son los pacientes más atendidos en el HGES.
El tema cobró relevancia tras el fallecimiento de una menor en el Jardín de Niños Ignacia E. de Amante, en Hermosillo, a causa de una picadura de alacrán. Luego del suceso, la titular del IMSS Sonora, Angélica Mariel Martínez López, informó que la institución cuenta actualmente con 707 viales de suero antialacrán, y que se reforzará el abasto en todas las unidades médicas del estado.
No obstante, Gaytán Trasviña reconoció que el desabasto de suero antialacrán es un problema recurrente: “Siempre se requiere tener ese tipo de sueros; muchas veces entramos en desabasto”.
Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población a mantener sus viviendas limpias, revisar calzado y ropa antes de usarlos, y acudir de inmediato a un centro médico ante cualquier picadura o mordedura, especialmente en el caso de niñas, niños y personas mayores.






