top of page
Buscar

“NUEVO FILTRO MIGRATORIO DE EE.UU.: SALUD Y FINANZAS BAJO LA LUPA PARA ASPIRANTES A VISA”

  • Roberto Quintero M.
  • 13 nov
  • 2 Min. de lectura

ree

Washington, D.C.-

 

La administración del presidente Donald Trump ha dado un giro hacia el endurecimiento de los criterios para otorgar visas de inmigrante, al incorporar lineamientos médicos y financieros más estrictos que podrían dejar fuera a miles de solicitantes.

 

Según reportes del Associated Press y filtraciones confirmadas por fuentes diplomáticas, las representaciones estadounidenses en el extranjero han sido instruidas para realizar evaluaciones mucho más rigurosas. Entre los nuevos parámetros se encuentran la revisión de condiciones crónicas de salud y la capacidad económica del solicitante para cubrir posibles gastos médicos a largo plazo.

 

¿Cuáles son los nuevos criterios para otorgar visas?

Se amplía el marco del llamado “public charge” (estar o volverse una carga para el Estado) para incluir enfermedades como la obesidad, la diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares, metabólicas, neurológicas e incluso trastornos de salud mental como depresión o ansiedad.

 

También se evalúa si el solicitante tiene dependientes con discapacidades o necesidades especiales que requieran cuidados constantes, bajo el argumento de que esto podría limitar su capacidad de trabajo o integrar al sistema económico de EE.UU.

 

En el aspecto financiero, la directriz instruye a los oficiales consulares revisar en detalle estados de cuenta, ahorros, fideicomisos, cuentas de retiro y otros activos del solicitante, con el fin de asegurar que no necesitará asistencia pública o atención médica costosa pagada por el contribuyente estadounidense.

 

Impacto en la práctica de la inmigraciónLos analistas advierten que estas medidas podrían reducir significativamente el número de visas emitidas, especialmente para personas con bajos recursos económicos o personas con condiciones médicas comunes. El foco principal es en visas de residencia permanente, no tanto en visas de visita temporal.

ree

Por ejemplo, la inclusión de la obesidad —un padecimiento que afecta a cerca del 40% de la población adulta en EE.UU.— como factor evaluativo ha generado alarma entre activistas de inmigración.


Reacción y contexto

El gobierno estadounidense justifica estas medidas bajo el argumento de “proteger al contribuyente estadounidense” y evitar que los nuevos inmigrantes representen una carga económica para el sistema de salud y asistencia pública.


Sin embargo, críticos denuncian que se trata de un filtro excesivo que puede marginar a personas legalmente válidas para migrar, y que da una discrecionalidad amplia a los funcionarios consulares, posiblemente con riesgo de discriminación o interpretación arbitraria.

 

En resumen, la política migratoria de EE.UU. entra en una fase donde la salud y la solvencia económica se convierten en factores casi determinantes para la obtención de visas de inmigrante. La consecuencia: la esperanza de migrar ya no dependerá sólo de cumplir requisitos tradicionales, sino también de poder demostrar una buena salud y fortaleza financiera ante los ojos del Estado estadounidense.

 
 
bottom of page