INEGI LEVANTA LA ENCUESTA INTERCENSAL 2025 EN SONORA: RECORRERÁN MÁS DE 200 MIL VIVIENDAS
- Roberto Quintero M.
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

Más de mil 300 encuestadores actualizarán datos sobre población y condiciones de vida en el estado
Hermosillo, Sonora.–
Con el objetivo de actualizar la información sobre población y vivienda en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició en Sonora el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, un ejercicio estadístico que permitirá conocer cuántos somos, cómo vivimos y cómo ha cambiado la dinámica demográfica desde el Censo de 2020.
La coordinadora estatal del INEGI en Sonora, Miriam Villegas, explicó que este estudio se realiza a mitad del periodo entre dos censos nacionales, el más reciente de 2020 —realizado en plena pandemia— y el próximo, que se llevará a cabo en 2030.
“Buscamos estimar el volumen de la población, sus características, su distribución en el territorio y las condiciones de las viviendas. Los resultados permitirán contar con indicadores actualizados a nivel nacional, estatal y municipal”, señaló Villegas.
Recorren 200 mil viviendas en Sonora
El levantamiento comenzó el 6 de octubre y concluirá el 14 de noviembre. En el estado participan más de mil 300 encuestadores, debidamente identificados con chaleco, sombrero, mochila y credencial institucional, quienes visitarán más de 200 mil viviendas seleccionadas —una de cada cinco en promedio—.
En 37 municipios de menor tamaño el levantamiento será total, mientras que en las localidades medianas y grandes se aplicará una muestra representativa.
Sin documentos, solo información básica
La funcionaria aclaró que los encuestadores no solicitarán documentos personales como credenciales de elector, actas o comprobantes.
Las preguntas se enfocarán en características de la vivienda (materiales, servicios y equipamiento) y datos demográficos básicos como edad, sexo, escolaridad, ocupación, migración y aspectos de fecundidad en mujeres mayores de 12 años.
También se recabarán datos sobre migración interna e internacional, nivel educativo, acceso a servicios básicos y alimentación, información clave para diseñar políticas públicas y medir la pobreza y el desarrollo social a nivel local.
“La encuesta nos ofrecerá una fotografía actual de la sociedad mexicana y su entorno habitacional. Servirá para la toma de decisiones y el diseño de programas de bienestar”, destacó Villegas.
Los resultados definitivos de la Encuesta Intercensal 2025 se darán a conocer en septiembre de 2026, menos de un año después de concluir el trabajo de campo.