top of page
Buscar

“IMPULSA SADER CRÉDITOS PARA ENGORDA DE GANADO ANTE CIERRE FRONTERIZO; BUSCAN DETONAR SECTOR PECUARIO EN SONORA

  • Roberto Quintero M.
  • 13 nov
  • 2 Min. de lectura

ree

”Productores podrán acceder hasta a 8 millones de pesos según su tipo de registro

Hermosillo, Sonora.-

Con el objetivo de fortalecer al sector pecuario sonorense y mitigar los impactos derivados del cierre de la frontera por el brote de gusano barrenador, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora lanzó una invitación a productores para acceder al crédito para engorda de ganado, uno de los componentes del plan federal de impulso ganadero.

 

Saúl Delgado Escalante, jefe del programa de Fomento Agropecuario de la dependencia en el estado, detalló que este esquema está dirigido a productores que cuentan con entre cinco y 50 vientres bovinos, y que buscan dar valor agregado a su hato a través de la engorda.

 

“Este crédito permite fortalecer al productor, darle herramientas para engordar su ganado y reducir la dependencia de la exportación de becerros”, señaló el funcionario.

 

El programa opera mediante un intermediario financiero, y contempla montos de apoyo de hasta un millón de pesos para personas físicas y hasta ocho millones para personas morales, lo que permitirá ampliar la capacidad productiva de las unidades ganaderas.

 

Delgado Escalante informó además que ya se han realizado ejercicios con productores interesados, y que las primeras respuestas indican que el programa podría convertirse en un detonante clave para el crecimiento del sector pecuario en la entidad.

 

Este apoyo forma parte del plan anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en septiembre, el cual también incluye la adquisición de sementales bovinos y la construcción de un Centro Integral de Ganadería, con una inversión total de 831 millones de pesos para Sonora.

 

Con estas acciones, Sader busca apuntalar la productividad ganadera del estado y generar alternativas económicas para los productores afectados por las restricciones sanitarias en la frontera.

 
 
bottom of page