top of page
Buscar

EVITA EL SOBREENDEUDAMIENTO Y DISFRUTA TUS COMPRAS: CONSEJOS CLAVE PARA APROVECHAR EL BUEN FIN 2025 SIN AFECTAR TUS FINANZAS

  • Roberto Quintero M.
  • 10 nov
  • 2 Min. de lectura

ree

Ciudad de México.-

El Buen Fin 2025 está por comenzar y con él, una de las temporadas más esperadas por los consumidores mexicanos que buscan aprovechar los descuentos y promociones en miles de tiendas físicas y digitales. Sin embargo, entre tantas ofertas, es importante no perder de vista un aspecto fundamental: cuidar la salud financiera.

 

De acuerdo con información del blog de Mercado Pago, elegir correctamente el método de pago puede marcar la diferencia entre una compra inteligente y un problema económico futuro. Cada forma de pago —tarjeta, efectivo o billetera digital— ofrece ventajas y riesgos distintos que conviene conocer antes de sacar la cartera.

 

💳 Métodos de pago recomendados

1. Tarjetas de crédito:

Ideales para compras grandes o bienes duraderos. Ofrecen promociones como meses sin intereses, programas de puntos y seguros contra fraude. Sin embargo, los expertos recomiendan revisar el CAT, las fechas de corte y la capacidad de pago antes de comprometer ingresos futuros.

 

2. Tarjetas de débito:

Permiten un mayor control del gasto, pues solo se utiliza el dinero disponible en la cuenta. Son recomendables para quienes buscan evitar deudas, aunque suelen tener menos promociones asociadas.

 

3. Efectivo:

Puede ofrecer descuentos adicionales en ciertos comercios, pero implica riesgos de seguridad al transportar grandes cantidades.

 

4. Billeteras digitales:

Cada vez más populares, permiten pagos rápidos y seguros sin contacto. Además, algunas ofrecen promociones exclusivas. Es importante verificar que el comercio acepte esta forma de pago y contar con conexión a internet.

 

5. Transferencias SPEI:

Ideales para pagos directos y sin manejar efectivo. Están disponibles todo el año, pero deben realizarse con precaución para evitar errores en la captura de datos o caer en intentos de phishing.

ree

💡 Recomendaciones para cuidar tus finanzas

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y especialistas en economía personal recomiendan seguir estas pautas durante el Buen Fin:

 

Elabora un presupuesto y define qué productos necesitas realmente.

Compara precios para confirmar que las ofertas sean reales.

Prioriza pagos de contado o con débito: evitarás deudas futuras y algunos comercios ofrecen descuentos por esta modalidad.

 

No comprometas más del 30% de tus ingresos en compras a crédito.

Si optas por meses sin intereses, que sea solo para bienes duraderos.

 

Revisa tus tickets y estados de cuenta, y reporta cualquier cargo no reconocido.

Evita entregar tu tarjeta a terceros: exige que las transacciones se realicen frente a ti.

 

En compras por internet, verifica que el sitio sea seguro (https://) y que el candado de seguridad esté visible.

 

El Buen Fin puede ser una excelente oportunidad para adquirir productos a buen precio, siempre y cuando se compre con planeación, responsabilidad y conciencia financiera.

 

La clave está en disfrutar las promociones sin poner en riesgo la estabilidad económica del futuro.

 

 
 
bottom of page