top of page
Buscar

“CARRETERAS QUE CONECTAN EL FUTURO: CONTINUAN MEGAOBRAS VIALES EN SONORA”

  • Roberto Quintero M.
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

Con el firme propósito de fortalecer la conectividad regional, impulsar el desarrollo económico y mejorar la movilidad de personas y mercancías, el estado de Sonora se encuentra en el centro de dos ambiciosos proyectos carreteros que transformarán el panorama vial de la entidad y su relación con estados vecinos.

 

Desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se impulsa la rehabilitación de la carretera Guaymas-Chihuahua, una vía estratégica de aproximadamente 400 kilómetros, cuya modernización requerirá una inversión de 18 mil 141 millones de pesos y un plazo estimado de cuatro años.

 

Este proyecto no solo mejorará la infraestructura logística de la región, sino que también generará más de 33 mil empleos y potenciará el intercambio comercial entre Sonora y Chihuahua, consolidando un corredor económico clave para el norte del país.

 

Paralelamente, avanza la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, un nuevo tramo de 67 kilómetros —18 en Sonora y el resto en Chihuahua— que incluirá dos carriles, siete puentes (destacando uno de 180 metros de longitud) y dos entronques estratégicos.

Esta obra beneficiará directamente a más de 115 mil habitantes de comunidades como Bavispe, San Miguelito y La Mora, y generará alrededor de 5 mil 600 empleos.

 

“Estas obras no solo significan caminos nuevos, sino oportunidades reales para el desarrollo, la seguridad vial y el acceso a servicios de salud, educación y comercio”, destacaron autoridades de la SICT.

 

La intervención forma parte de un plan nacional de infraestructura que contempla la modernización de 2 mil 220 kilómetros de carreteras en 10 proyectos prioritarios, alineados con el compromiso del Gobierno Federal por mejorar las condiciones de movilidad en regiones estratégicas del país.

 

La carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes está proyectada para concluir a finales de este año, mientras que la Guaymas-Chihuahua se desarrollará a lo largo de cuatro años, marcando un antes y un después en la conectividad del noroeste mexicano.

 

Con estas obras, Sonora se encamina a convertirse en un punto clave de integración logística, impulsando su competitividad y brindando nuevas oportunidades a miles de familias en la región.

 
 
bottom of page