CARRETERAS DE AGUA PRIETA AVANZAN RUMBO AL PRESUPUESTO FEDERAL 2026
- Roberto Quintero M.
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Agua Prieta, Sonora.-
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Sonora presentó una propuesta presupuestal cercana a los mil millones de pesos para 2026, con el objetivo de reforzar los trabajos de conservación y modernización en diversas carreteras del estado, incluidas las que conectan a Agua Prieta.
En conferencia de prensa, el titular del Centro SICT Sonora, Máximo Moscoso Pintado, explicó que el plan proyectado busca atender tanto las necesidades planteadas por la ciudadanía como las detectadas por el propio personal técnico de la dependencia.
Uno de los puntos prioritarios es la rehabilitación del tramo Cananea–Agua Prieta, donde en los últimos meses se han registrado múltiples quejas por el deterioro del asfalto. Asimismo, se contempla avanzar en la mejora de la carretera Agua Prieta–Janos, una vía clave para el flujo turístico y comercial hacia Chihuahua.
El director de obra, Ramón Valdez Muñoz, detalló que también se prevé intervenir el socavón formado en el kilómetro 142 de la carretera Ímuris–Cananea, mediante trabajos integrales que garanticen su estabilidad y eviten nuevos incidentes. En esa misma zona se realizarán compensaciones en ambos sentidos para mejorar la circulación del tráfico pesado y disminuir riesgos de accidentes.

Otros tramos contemplados en el plan de conservación incluyen Hermosillo–Moctezuma, Caborca–Sonoyta, Sonoyta–San Luis Río Colorado y la ruta hacia Puerto Peñasco.
Avanza la Bavispe–Nuevo Casas Grandes
Moscoso Pintado informó además que la construcción del tramo Bavispe–Nuevo Casas Grandes presenta un avance del 75% en sus 18 kilómetros, con una inversión aproximada de 800 millones de pesos. La obra podría concluir entre el 20 y 30 de diciembre, aunque su finalización dependerá de factores climáticos como lluvias o nevadas, que ya han generado retrasos debido a un deslave previo del cual restan por retirar apenas seis mil de los 20 mil metros cúbicos iniciales.
De aprobarse el presupuesto federal, las carreteras del noreste de Sonora podrían recibir un impulso significativo en infraestructura y seguridad vial durante 2026.







