top of page
Buscar

ALERTA EN SONORA: MÁS DE 12 MIL NUEVOS CASOS DE DIABETES EN 2025

  • Roberto Quintero M.
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Hermosillo, Sonora.-

La diabetes continúa posicionándose como una de las enfermedades crónicas más frecuentes en México y Sonora no es la excepción. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en lo que va de 2025 el estado ha registrado 12 mil 319 nuevos casos, una cifra que mantiene en alerta a autoridades sanitarias y especialistas en nutrición.

 

La enfermedad, caracterizada por elevados niveles de glucosa en sangre, puede generar complicaciones severas si no se controla adecuadamente. Ante este panorama, la Universidad de Sonora (Unison) reforzó las acciones de orientación alimentaria y de autocuidado.

 

La coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Nutricionales, Teresita de Jesús Martínez Contreras, destacó que las personas con diabetes pueden llevar una dieta saludable muy similar a la de la población general, siempre y cuando se sigan recomendaciones específicas y se limite el consumo de alimentos dañinos.

 

Martínez Contreras detalló que una alimentación adecuada debe reducir al mínimo los productos ultraprocesados con altos niveles de grasas saturadas y trans, tales como botanas, repostería, carnes con grasa visible, frituras y embutidos. También deben evitarse los alimentos con azúcares añadidos, como refrescos, tés embotellados, helados, yogurts endulzados y leches saborizadas, así como aquellos bajos en fibra o con exceso de grasa.

 

ree

La especialista explicó que una dieta saludable y equilibrada debe basarse en frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas —como frijoles, garbanzos y lentejas—, proteínas bajas en grasa, frutos secos y aceites de mejor calidad como oliva, canola y aguacate. El consumo de agua natural, añadió, es fundamental.

 

Respecto a los sustitutos de azúcar, indicó que los edulcorantes aprobados y seguros para consumo humano incluyen Stevia, Splenda y fruto del monje, entre otros.

 

La también técnica académica del Centro de Promoción de Salud Nutricional subrayó que el acompañamiento profesional es clave para un control adecuado de la enfermedad.

 

“De preferencia, debe asesorarse con un nutriólogo especializado en diabetes. No se trata solo de vigilar qué alimentos elevan o disminuyen la glucosa, sino de atender enfermedades asociadas como hipertensión, dislipidemias, cardiovasculares y exceso de peso”, señaló.

 

Martínez Contreras añadió que el tratamiento integral de la diabetes incluye también la educación para el autocuidado, que ofrece a las personas herramientas para manejar la enfermedad día a día: desde el uso correcto de medicamentos, manejo de hipoglucemias e hiperglucemias, nutrición, apoyo emocional y resolución de problemas.

 

El objetivo, afirmó, es que cada paciente pueda tomar control activo de su condición y mejorar su calidad de vida con información confiable y acompañamiento constante.

 

 
 
bottom of page