top of page
Buscar

AGUINALDO 2025: ESTO ES LO QUE DEBEN RECIBIR LOS TRABAJADORES EN MÉXICO SEGÚN LA LEY

  • Roberto Quintero M.
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Ciudad de México.-

Con el cierre del año cada vez más cerca, miles de trabajadores en México ya comenzaron a sacar cuentas sobre el aguinaldo, una de las prestaciones más esperadas y un respaldo económico clave para las familias en diciembre. Aunque muchos lo perciben como un “extra”, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que se trata de un derecho laboral obligatorio que ningún patrón puede omitir.

 

De acuerdo con el Artículo 87 de la LFT, todos los trabajadores formales deben recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo, y el pago debe realizarse antes del 20 de diciembre. Si bien ese es el mínimo legal, algunas empresas otorgan un mayor número de días como parte de sus prestaciones internas.

 

¿Cuánto te corresponde si ganas el salario mínimo?

Para 2025, el salario mínimo se mantiene dividido en dos zonas:

 

Zona del Salario Mínimo General (ZSMG) – aplicación nacional, incluida la CDMX: $278.80 diarios

 

Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) – municipios colindantes con EE. UU.: $419.88 diarios

 

Con base en el mínimo de 15 días, los montos quedan así:

 

Zona General (ZSMG):278.80 × 15 = $4,182.00 pesos

 

Zona Frontera Norte (ZLFN):419.88 × 15 = $6,298.20 pesos

 

Estas cantidades aplican únicamente para quienes trabajaron los 365 días del año. Si la empresa otorga más días, el pago aumenta proporcionalmente.

 

¿No trabajaste el año completo? El cálculo es proporcional

La ley garantiza el derecho a un aguinaldo proporcional al tiempo laborado. La fórmula es:

 

(Días trabajados ÷ 365) × 15 × salario diario

 

Ejemplo:Un trabajador con salario mínimo de la Zona General que laboró 182 días recibiría aproximadamente:

(182 ÷ 365) × 15 × 278.80 = $2,086 pesos

 

Derechos y obligaciones sobre el aguinaldo

Debe entregarse en una sola exhibición, ya sea en efectivo o por transferencia.

No deben aplicarse descuentos indebidos.

Si el patrón no paga o entrega menos de lo debido, el trabajador puede presentar una queja ante Profedet, Juntas o Tribunales Laborales.

 

Existe un plazo de un año, contado a partir del 20 de diciembre, para reclamar.

 

El aguinaldo es un derecho irrenunciable.

Conocer estas cifras y plazos es fundamental para evitar abusos y asegurar que cada trabajador reciba lo que le corresponde en una de las temporadas más importantes para la economía de los hogares mexicanos.

 

 
 
bottom of page