VISA AMERICANA: TENER ALGUNO DE ESTOS TRABAJOS TE PERMITIRÁ OBTENER EL DOCUMENTO
- Roberto Quintero M.
- 11 oct 2024
- 2 Min. de lectura

La Embajada de Estados Unidos en México ha dado a conocer, a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), que algunos residentes mexicanos pueden obtener la visa americana si desempeñan ciertos trabajos específicos. Esto se debe a que existen diversos tipos de visas que permiten la entrada a Estados Unidos, dependiendo de la actividad que se realizará en el país.
En México, las visas más solicitadas suelen ser las de turismo y trabajo, las cuales suelen tener tiempos prolongados de trámite debido a la alta demanda. Sin embargo, en el caso de la visa americana de trabajo, el proceso puede agilizarse para quienes cumplen con ciertos criterios específicos, permitiendo a los solicitantes trabajar legalmente en Estados Unidos.
¿Cómo obtener la visa americana de trabajo?
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha creado un marco económico entre Estados Unidos, Canadá y México, que incluye disposiciones especiales en materia de visados. Uno de los aspectos clave es la clasificación de No Inmigrante TN, que permite a ciudadanos mexicanos y canadienses ingresar a Estados Unidos para ejercer actividades profesionales específicas.
La visa TN está destinada a profesionales de determinados campos, y otorga la posibilidad de trabajar en Estados Unidos en áreas especializadas. Si eres ciudadano mexicano, puedes optar por esta visa si te desempeñas en alguno de los siguientes campos: contaduría, ingeniería, derecho, farmacia, ciencia o educación.
Requisitos para la visa TN:
Ciudadanía: Ser ciudadano de México o Canadá.
Profesión calificada: El trabajo debe estar dentro de las ocupaciones reconocidas bajo el tratado NAFTA.
Necesidad del puesto: El puesto en Estados Unidos debe requerir un profesional con las credenciales especificadas en el acuerdo.
Preacuerdo laboral: Es necesario contar con un contrato o preacuerdo con un empleador estadounidense para un puesto a tiempo completo o parcial (no se permite el autoempleo).
Calificaciones profesionales: El solicitante debe contar con las credenciales necesarias para ejercer la profesión en Estados Unidos.
Este tipo de visa facilita el acceso al mercado laboral estadounidense a quienes cumplen con los requisitos, acelerando el proceso para aquellos con ofertas de trabajo en los sectores calificados.