VIOLENCIA FAMILIAR CRECE EN SONORA
- Roberto Quintero M.
- 11 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En alerta se encuentra el Comité Ciudadano por la Seguridad en Sonora ante el incremento en los casos de violencia familiar en la entidad.
Marco Paz Pellat, vocero de ese organismo, señaló que es urgente implementar medidas de mayor efectividad para frenar la estadística, aunque reconoció que se han ejecutado acciones en diversas instancias de procuración e impartición de justicia.
"Hay que reconocer que es mucho el trabajo por hacer para erradicar la violencia familiar y en base a eso proponemos cinco acciones concretas", indicó.
Un primer punto, detalló, es fortalecer la investigación del tema, generar evidencia y estadística comparada con estándares internacionales.
"Esto permitirá analizar la información de víctimas y victimarios según sexo, edad, tipos de violencia y los contextos en los que se presenta", apuntó.
Paz Pellat agregó que se requiere mejorar el diseño y aplicación de las normas en materia de políticas públicas, para diseñar de manera efectiva sistemas de prevención y protección enfocadas en el blindaje de las víctimas.
"Estas políticas deben identificar las causas de la violencia familiar y las conductas asociadas, priorizando la difusión de los derechos de las mujeres, las alternativas de denuncia y el castigo a los agresores".
"Además, los resultados de las evaluaciones de programas y políticas deben ser accesibles al escrutinio público para que haya una total transparencia", consideró.
Necesario asignar recursos
Para ello, dijo, es necesaria la asignación de presupuesto con recursos suficientes a los Centros de Justicia para las Mujeres y que sus hijos tengan la certeza de recibir servicios de calidad durante el proceso ante una situación de riesgo o de atención a una emergencia.
"Estas acciones y reforzar la participación activa de toda la comunidad con estrategias de comunicación efectivas donde sea fácil la divulgación de los derechos de las víctimas y el castigo a los culpables", mencionó.
Cero tolerancia
Finalmente, puntualizó que las personas que incurran en violencia familiar deben recibir castigos ejemplares, en juicios no dilatados y con apego a lo que marca la ley.
Paz Pellat urgió romper la cadena de victimización en la que la persona afectada generalmente vivió esa violencia en su infancia y asume que es algo normal que ahora le pase a ella, generando lo que se llama "herencia de violencia familiar".
Las cifras de la violencia familiar en Sonora
AÑO 2023 8 mil 101 carpetas de investigación
Hermosillo 32.1%
Cajeme 8.2%
Nogales 8.2%
Año carpetas de investigación
2016 3 mil 585
2017 2 mil 438
2018 2 mil 195
2019 3 mil 587
2020 5 mil 450
2021 7 mil 225
2022 6 mil 345