top of page
Buscar

TRIBU YAQUI RETOMA BLOQUEO EN CARRETERA INTERNACIONAL ANTE INCUMPLIMIENTOS EN PLAN DE JUSTICIA

  • Roberto Quintero M.
  • 21 jun
  • 2 Min. de lectura

Loma de Guamúchil, Sonora.-

Por segundo día consecutivo, integrantes de la Tribu Yaqui, pertenecientes a la comunidad de Loma de Guamúchil, retomaron el bloqueo en la Carretera Internacional, en protesta por el incumplimiento de compromisos clave del Plan de Justicia Yaqui, en particular aquellos relacionados con el Acueducto Yaqui y el abastecimiento de agua potable para los ocho pueblos de la etnia.

 

El gobernador tradicional de Cócorit y Loma de Guamúchil, Urbano Jusacamea González, explicó que, si bien el pasado viernes se llevaron a cabo mesas de trabajo con autoridades estatales, la protesta continúa hasta que existan acuerdos formales y firmados que garanticen el cumplimiento de las demandas de la comunidad.

 

Por su parte, José Martín Vélez de la Rocha, comisionado estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, informó que ya se dio inicio a una revisión conjunta de los pendientes, con participación de la Subsecretaría de Gobierno, la Comisión Estatal del Agua, y representantes de Conagua.

 

Uno de los avances fue la reparación parcial del acueducto el pasado viernes, lo cual provocó la reducción temporal en la presión del suministro, misma que se espera sea restablecida de manera paulatina conforme avancen los trabajos técnicos de la comisión mixta del Acueducto Yaqui.

 

Manifestación con paso parcial

Como medida conciliadora, se acordó permitir el paso intermitente de vehículos en el punto conocido como el Danzante Yaqui, manteniendo la presencia de los manifestantes sin afectar completamente la vialidad.

 

“No nos iremos hasta tener compromisos firmados. La lucha no es solo por agua, sino por dignidad, historia y respeto a los acuerdos que el gobierno hizo con nuestra gente”, afirmó Jusacamea González.

 

El bloqueo ha generado largas filas en la Carretera Internacional, especialmente en el tramo Cajeme-Guaymas, mientras continúan los diálogos entre la etnia y las autoridades estatales y federales.

 

La comunidad yaqui reitera su llamado a una resolución pronta, pacífica y legal, en beneficio de los pueblos originarios y de los usuarios de una de las rutas más transitadas del noroeste del país.

 
 
bottom of page