TEXAS BUSCA FRENAR ALZA DE LA CARNE: PROPONEN IMPORTAR GANADO MEXICANO
- Roberto Quintero M.
- 27 oct
- 2 Min. de lectura

Austin, Texas.-
Ante el incremento en los precios de la carne de res y la caída en el inventario ganadero, el comisionado del Departamento de Agricultura de Texas, Sid Miller, propuso reanudar la importación de ganado mexicano para engorda, pese al riesgo sanitario que representa la plaga del gusano barrenador.
Según datos del propio Departamento, el inventario de ganado para engorda en Texas registró en septiembre una baja del 9 por ciento anual, lo que amenaza con encarecer aún más los precios de la carne en el mercado estadounidense.
Miller aseguró que la solución más inmediata para estabilizar el mercado no es aumentar las importaciones de carne empacada desde Argentina —como plantea la Administración Trump—, sino recibir reses mexicanas para su engorda en territorio texano.
“La forma más rápida de reducir los precios de la carne de res, y hacerlo en 24 horas, es importar ganado de engorda en lugar de carne empacada”, afirmó el funcionario.
“Normalmente, alrededor del 15% de nuestro ganado de engorda proviene de México, pero los envíos han estado detenidos casi un año. Si reabrimos los puertos de manera segura, podremos estabilizar el mercado”, añadió.

La propuesta surge en vísperas de la nueva temporada de engorda, que se extenderá de noviembre a febrero, periodo clave para el abasto nacional de carne.
No obstante, el riesgo sanitario sigue siendo un obstáculo. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte que Texas es el estado con mayor vulnerabilidad ante una posible infestación del gusano barrenador, plaga que afecta gravemente al ganado.
Negociaciones en puertaDesde México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), viajará próximamente a Estados Unidos para negociar la reapertura de la frontera ganadera.
“Esperamos que pueda regresar con un acuerdo ya de apertura de la frontera. Entonces, a partir de ahí vendría a informar”, señaló la mandataria.
De concretarse el acuerdo, el intercambio ganadero podría reactivar el comercio binacional del sector pecuario y aliviar la presión sobre los precios de la carne en ambos países.







