¿TE NIEGAN EL INGRESO A UNA PLAYA EN SONORA? ASÍ DEBES HACER LA DENUNCIA
- Roberto Quintero M.
- 15 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Las playas de México son uno de los destinos más apreciados para vacacionar, ofreciendo un espacio ideal para desconectarse y disfrutar del clima tropical. Sin embargo, la construcción de hoteles, restaurantes y viviendas sobre las playas ha generado conflictos en el acceso a estos espacios públicos, provocando que algunos propietarios intenten restringir la entrada de turistas.
Recientemente, un video que se volvió viral en redes sociales mostró a una mujer extranjera echando a varios turistas de la playa, alegando que tenía propiedad en esa zona. Esta situación desató la indignación de internautas y pone de relieve un problema recurrente en diversas localidades costeras.
La Ley General de Bienes Nacionales, en su artículo 8, establece que el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítima terrestre contigua no puede ser restringido por ninguna razón. Estas áreas son de uso público, y todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de ellas. La Zona Federal Marítima Terrestre se define como la franja de 20 metros de ancho de tierra firme contigua a la playa, según el Gobierno de México.
¿Qué hacer si no te dejan ingresar a la playa?
Si te encuentras en una situación donde se te niega el acceso a una playa, es crucial que realices la denuncia correspondiente. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
Recopila información: Anota los hechos ocurridos, incluyendo la fecha, hora y ubicación exacta, así como el nombre o descripción de la persona que te impidió el ingreso.
Contacta a las autoridades: Comunícate con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al 800 776 3372, o envía un correo electrónico a denuncias@profepa.gob.mx. Si es posible, incluye contenido visual (fotos o videos) como evidencia de la situación.
Haz valer tus derechos: Recuerda que las playas son espacios públicos y no pueden ser privatizados. Exige el cumplimiento de tus derechos y la apertura del acceso a todos los ciudadanos.
Las multas por intentar privatizar el acceso a una playa pueden ascender hasta un millón de pesos, lo que resalta la importancia de defender el derecho al acceso público.
En resumen, las playas de Sonora son patrimonio de todos, y cualquier intento de restringir su acceso debe ser denunciado. Aprovecha tus derechos y disfruta de estos espacios naturales sin restricciones.