SONORENSES ELIGEN POR VOTO POPULAR A MINISTROS, MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL
- Roberto Quintero M.
- 12 jun
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En un hecho inédito en la historia democrática del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora anunció a los próximos representantes del Poder Judicial de la Federación, tras concluir la primera elección extraordinaria para elegir mediante voto directo a ministros, magistrados y jueces.
La vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Sonora, Verónica Sandoval Castañeda, dio a conocer los resultados preliminares que reflejan la voluntad de la ciudadanía en cargos de alto nivel como los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tribunales colegiados de circuito y juzgados de distrito, correspondientes al quinto circuito judicial federal.
Principales Resultados:
Ministros/as de la SCJN:
Hugo Aguilar Ortiz: 112,200 votos
Lenia Batres Guadarrama: 105,276 votos
Magistrados/as del TEPJF:
Gilberto de Guzmán Batiz García: 86,591 votos
Claudia Valle Aguilasocho: 62,345 votos
Magistrados/as del TDJ:
Celia Maya García: 85,938 votos
Bernardo Bátiz Vázquez: 78,614 votos
Tribunales Colegiados de Circuito – Distrito Judicial 1:
Brenda Ibarra Zabala: 33,847 votos
Lizeth Olvera Centeno: 30,218 votos
Julio Alberto Cruz Rodríguez: 23,717 votos
Tribunales Colegiados de Circuito – Distrito Judicial 2:
Ivette Ortega Rivas: 97,809 votos
Karina Córdova Cañez: 93,178 votos
Arturo Muñiz: 55,171 votos
Jueces/as de Distrito – Distrito Judicial 1:
Gabriela Casillas Cervantes: 24,243 votos
Teresa Cruz García: 24,190 votos
Héctor Madrid Solís: 23,694 votos
Jueces/as de Distrito – Distrito Judicial 2:
Edgar Domínguez Villapudua: 58,540 votos
Hiram Leyva Gómez: 46,187 votos
Irma Gómez Chávez: 45,361 votos
Próximos pasos:
El INE informó que los resultados serán concentrados a nivel nacional el 15 de junio.
Posteriormente, los electos recibirán su constancia de mayoría y tomarán protesta de sus cargos a partir del 1 de septiembre, mientras que los actuales titulares del Poder Judicial federal tienen hasta el 31 de agosto para entregar funciones.
Con este proceso, se consolida un nuevo modelo de justicia participativa, donde el pueblo elige directamente a quienes impartirán justicia en el país.