top of page
Buscar

SONORA: UN ESTADO DE TRÁNSITO Y DESTINO EN EL FENÓMENO MIGRATORIO

  • Roberto Quintero M.
  • 19 dic 2024
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

 

La migración continúa siendo un fenómeno relevante en Sonora, tanto como punto de tránsito hacia Estados Unidos como lugar de residencia temporal o permanente. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 14.7% de la población del estado corresponde a personas nacidas en otra entidad o país.

 

Cifras migratorias en Sonora

En 2023, Sonora registró 439,375 personas migrantes, de las cuales el 50.8% son hombres y el 49.2% mujeres. De esta cifra:

 

59,975 personas migraron de otra entidad en México desde 2018.

11,446 personas llegaron del extranjero, de las cuales 10,258 (14.4%) provinieron de Estados Unidos y 1,188 (1.6%) de otros países.

 

Razones de la migración

Los motivos principales que impulsaron la migración interestatal hacia Sonora fueron:

 

Reunificación familiar: 52.9%.

Oportunidades laborales: 18.3%.

 

Perfil demográfico de los migrantes

Por grupo etario, destacan:

 

30 a 59 años: 40.2% (predominio de hombres con 45.3%).

15 a 29 años: 35.6% (predominio de mujeres con 42.1%).

 



Sonora como expulsor y receptor de población

Aunque Sonora recibe migrantes, también enfrenta un saldo migratorio negativo del 0.7%. Mientras 59,975 personas llegaron al estado desde otras entidades, 80,332 salieron, principalmente por búsqueda de oportunidades económicas y mejor calidad de vida.

 

Migración y dinámica poblacional

El Inegi subraya que estos movimientos poblacionales no solo reflejan las tendencias de tránsito hacia Estados Unidos, sino también los retos internos del estado para retener población y garantizar oportunidades para quienes eligen Sonora como su hogar.

 

La migración sigue configurando el panorama social y económico de Sonora, posicionándolo como un estado clave en la dinámica migratoria del noroeste de México.

 

 
 
bottom of page