SONORA TIENE A UNO DE LOS MUNICIPIOS MÁS CALUROSOS DE MÉXICO
- Roberto Quintero M.
- 3 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
La región desértica de Sonora es conocida por sus altas temperaturas, pero Tepache, una localidad ubicada en el centro-oriente de la sierra sonorense, ha destacado recientemente por registrar algunos de los valores más elevados en el país.
A tan solo 45 minutos de Moctezuma y cerca de la presa "El Novillo", Tepache ha sido el foco de atención por sus extremos climáticos.
En la última semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que Tepache alcanzó temperaturas de hasta 48°C durante tres días consecutivos, superando a otras localidades como Mexicali, Baja California, que llegó a 47.7°C. La presa Plutarco Elías Calles, "El Novillo", fue la única que sobrepasó a Tepache con un récord de 48.5°C.
Además, el 20 de junio de 2024, Tepache alcanzó un alarmante pico de 52°C, convirtiéndose en la localidad más caliente del país en ese momento, justo antes de que "El Cúbil" en Sahuaripa reportara 51.9°C.
Los altos niveles de calor en Tepache no se deben únicamente a su cercanía con la presa, sino también a su geografía. Situada entre cerros, la localidad se comporta como una "olla de presión", atrapando el calor. Gilberto Lagarda Vázquez, especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que esta configuración provoca temperaturas extremas, llegando a valores máximos que rondan los 46°C, aunque pueden alcanzar hasta 49°C en ocasiones. "Los cerros encierran el calor, creando un efecto de horno en verano y un congelador en invierno", comentó.
El año pasado, la falta de un encargado en la estación climatológica de Tepache impidió un seguimiento preciso de las variaciones de temperatura, pero a partir de este año, se cuenta con datos más confiables. Lagarda Vázquez aseguró que las temperaturas extremas son históricamente recurrentes en Tepache y otras comunidades cercanas como Sahuaripa, Nacori Chico y San Pedro de la Cueva.
El contraste climático es notable, ya que en invierno las temperaturas pueden descender por debajo de cero, siendo el récord de -4.5°C en diciembre de 1988. Esta variabilidad sugiere que los habitantes de Tepache deben prepararse tanto para el calor extremo del verano como para el frío intenso del invierno, lo que hace de esta localidad un lugar de climas extremos en México.