SONORA SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN CASOS DE SARAMPIÓN
- Roberto Quintero M.
- 21 jun
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Ante el preocupante repunte de casos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud de Sonora (SSA) activó desde el pasado 16 de junio una campaña intensiva de vacunación mediante Macrocentros distribuidos en 16 municipios del estado, con el objetivo de proteger a la población general y al personal docente de entre 10 y 49 años de edad.
La vacunación se realizó en Agua Prieta, Álamos, Caborca, Cajeme, Cananea, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Magdalena, Moctezuma, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, Sahuaripa, San Luis Río Colorado y Ures, en respuesta directa al avance del brote nacional.
En Hermosillo, los puntos de vacunación fueron instalados en la Universidad Estatal de Sonora (UES), la Universidad de Sonora (Unison) y el Colegio de Bachilleres plantel Villa de Seris. Según Ana Graciela Gramón Chávez, pasante de enfermería que colaboró en la campaña desde la Unison, se han aplicado aproximadamente 20 dosis por jornada, aunque contaban con hasta 70 dosis disponibles cada día.
“Hemos tenido poca respuesta por parte de la población; la mayoría han sido estudiantes y muy pocos maestros. Creo que se debe a que muchos ya están de vacaciones, pero la vacuna está abierta para toda la ciudadanía”, comentó la joven brigadista.
La vacuna, como todas, no evita el contagio completamente, pero disminuye significativamente la gravedad de la enfermedad, explicó Gramón Chávez, quien también enfatizó que se cuidó el manejo de los biológicos para evitar su deterioro ante las altas temperaturas.
Brote en aumento
De acuerdo con el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, publicado por la Secretaría de Salud federal, hasta el 19 de junio, Sonora acumula 73 casos confirmados, una defunción y ocupa el segundo lugar nacional en incidencia.
A nivel nacional, se han registrado 2,507 casos confirmados. Solo en las últimas 25 horas se reportaron 24 nuevos contagios, con un 53% de los casos en mujeres y un 47% en hombres. Los niños de 0 a 4 años son el grupo más afectado, con 493 casos, seguido de adultos de 25 a 29 años (372) y de 30 a 34 años (314).
Actualmente, 18 estados y 58 municipios del país reportan presencia activa de la enfermedad, lo que ha encendido las alertas sanitarias nacionales.
Llamado urgente a la vacunación
Las autoridades de salud reiteran el llamado urgente a la población sonorense a acudir a los centros de vacunación, especialmente en este momento crítico de aumento de casos. Protegerse y proteger a los más vulnerables es fundamental para contener la propagación del virus.