SONORA ROMPE RÉCORD: GOBIERNO PROPONE MIL MILLONES DE PESOS PARA BECAS EN 2026
- Roberto Quintero M.
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En un hecho sin precedentes para la política educativa del estado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un incremento histórico al programa Becas Sonora de Oportunidades, el cual alcanzaría un presupuesto récord de mil millones de pesos en 2026. La propuesta quedó establecida en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, entregado al Congreso del Estado.
Durazo destacó que esta cifra representa la inversión más alta desde la creación del programa, y forma parte de una estrategia para consolidar a la educación como “la gran igualadora de oportunidades”, garantizando que ningún joven abandone sus estudios por falta de recursos económicos.
El mandatario subrayó que esta inversión no solo fortalecerá la permanencia escolar, sino que impulsará una transformación social desde la educación, al abrir más espacios para que jóvenes de todos los municipios construyan un futuro académico y profesional más prometedor.
Los montos históricos demuestran un crecimiento sostenido del programa:
400 millones de pesos durante el primer año de gobierno.
612 millones en el segundo.
750 millones en el tercero.
830 millones en el ejercicio fiscal actual.
La propuesta de mil millones para 2026 representa así un salto significativo en la cobertura y el alcance del programa.

“La Cuarta Transformación, Morena, el movimiento al que me honro en pertenecer, tiene por objetivo fundamental atender a quienes más lo necesitan… El programa de becas no solo busca que sean mejores profesionistas, busca que sean también mejores seres humanos”, afirmó Durazo.
El gobernador enfatizó que la ampliación presupuestal permitirá que más estudiantes, especialmente de comunidades vulnerables, accedan y permanezcan en los distintos niveles educativos, reduciendo el riesgo de deserción escolar y disminuyendo la carga económica que enfrentan miles de familias sonorenses.
De aprobarse, este presupuesto marcaría un parteaguas para la cobertura educativa en Sonora, fortaleciendo uno de los programas sociales más importantes del actual gobierno estatal.







