top of page
Buscar

SECRETARÍA DEL BIENESTAR ACLARA: NO ENVÍA MENSAJES PARA INCORPORACIÓN A PROGRAMAS

  • Roberto Quintero M.
  • 21 oct 2024
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

 

El programa Pensión Mujeres Bienestar está actualmente incorporando únicamente a personas de entre 63 y 64 años de la población en general, aclaró el delegado de los Programas para el Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox. Ante la circulación de mensajes falsos a nombre de la Secretaría del Bienestar, el funcionario advirtió que la dependencia no envía mensajes de texto ni solicita información confidencial como números de tarjetas bancarias u otros documentos a través de medios digitales.

 

Los falsos mensajes afirmaban que mujeres mayores de 60 años podían incorporarse al programa mediante enlaces de internet, lo cual es incorrecto. Almada Palafox enfatizó que actualmente solo se están registrando mujeres de entre 63 y 64 años de la población general, y de 60 a 64 años en el caso de comunidades indígenas. Hizo un llamado a la ciudadanía para no caer en engaños ni ser víctimas de fraudes.

 

“Es importante tener cuidado con las extorsiones. No se solicita información confidencial, como tarjetas bancarias, y cualquier duda debe resolverse directamente con un servidor de la nación, quienes están capacitados para brindar el apoyo adecuado”, comentó.

 

Además, el delegado aclaró que la Secretaría del Bienestar no solicita cartas de supervivencia para mantenerse en los programas, como han sugerido otros rumores. Almada invitó a las personas a acercarse a los centros integradores para recibir orientación y evitar ser víctimas de fraudes.

 

La Secretaría del Bienestar reitera su compromiso con la protección de los derechos de sus beneficiarios y llama a la población a estar alerta frente a este tipo de estafas.

 

¿Cómo se pueden incorporar? 

Las mujeres que se encuentren dentro de los rangos de edad y quieran incorporarse al programa, pueden acudir directamente al modulo ubicado en la calle Internacional Avenida 10, en donde las pueden atender, informar e incorporar directamente.

 

"Aclaro, el programa es de 60 a 64 años, pero ahorita estamos de 63 a 64, está de 60 a 64 años para todas las mujeres en las comunidades indígenas", explicó.

 

Las adultas mayores que quieran incorporarse pueden identificar a los Servidores de la Nación, quienes llevan el chaleco e identificación oficial, que son los indicados para brindar información.

 
 
bottom of page