SAT PONE LA MIRA EN TIANGUIS Y MERCADOS: VERIFICACIONES PODRÍAN DEJAR MULTAS DE HASTA 11 MIL PESOS
- Roberto Quintero M.
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Las visitas que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará en mercados y tianguis de todo el País podrían convertirse en más que simples charlas informativas: los comerciantes en la informalidad corren el riesgo de enfrentar verificaciones y sanciones económicas.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), la medida busca, en primera instancia, presentar a los vendedores las ventajas de incorporarse al régimen formal. Sin embargo, Miguel Ángeles Tavares, presidente de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), advirtió que el SAT cuenta con la facultad legal —vigente desde hace dos décadas— de inspeccionar que cualquier persona física con ingresos esté inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y cumpla con el pago de impuestos.
"Con este anuncio, el SAT parece una mano amigable, pero no hay que olvidar que es una mano que tiene picos", señaló Tavares.
Sanciones sin escapatoriaLa ley es clara: si en estas visitas se detecta que un comerciante no está dado de alta en el RFC, el SAT puede imponer multas que van desde los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos. Estas sanciones son ineludibles, por lo que no basta con prometer registrarse para evitar el cobro.
El artículo 27 del Código Fiscal faculta a la autoridad para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, mientras que el artículo 49 establece que las inspecciones pueden realizarse en domicilios fiscales, locales comerciales, puestos fijos y semifijos en la vía pública, siempre que estén abiertos al público.
La informalidad, un reto pendienteSegún cifras de la Concanaco, la tasa de informalidad laboral en junio alcanzó 55.8% de la población ocupada, 0.5 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2021.
Tavares recordó que hace cerca de 20 años el SAT intentó implementar un operativo similar, pero tuvo que retirarse ante amenazas de agresión física por parte de grupos de tianguistas.
Ahora, el reto será encontrar un equilibrio entre la promoción del comercio formal y la firmeza en la aplicación de la ley, en un sector donde la desconfianza hacia las autoridades fiscales sigue siendo alta.