top of page
Buscar

¿SABES QUE ES EL DÍA NARANJA? TE CONTAMOS

  • Roberto Quintero M.
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura



Cada 25 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha establecida por la ONU en 1999. Sin embargo, en Latinoamérica, esta lucha tiene raíces más profundas, pues desde 1981 se recuerda en honor a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Su sacrificio se ha convertido en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos de las mujeres.

 

Con el tiempo, esta conmemoración ha evolucionado, dando paso a iniciativas que buscan erradicar la violencia de género de manera permanente. Entre ellas destaca el Día Naranja, celebrado el 25 de cada mes como parte de la Campaña Naranja Únete, lanzada en 2008 por el Secretario General de la ONU. Esta iniciativa tiene el objetivo de sensibilizar a la población y movilizar a la sociedad y los gobiernos en acciones concretas contra la violencia de género.

 

El color naranja fue elegido como símbolo de esta campaña por representar un futuro brillante y optimista, libre de violencia. Se invita a la población a vestir este color y difundir mensajes que fomenten la igualdad y la cultura de paz.

 

La violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática alarmante. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas a nivel mundial, y 14 de los 25 países con mayor número de feminicidios están en el continente americano.

 

En México, la situación es preocupante. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que nueve mujeres son asesinadas al día. Además, ONU Mujeres México reporta que el 43.9% de las mujeres han sufrido violencia por parte de su pareja, y el 53.1% han sido víctimas de violencia de otros agresores.

 

Más allá de las cifras, el Día Naranja representa una oportunidad para que la sociedad se involucre activamente en la lucha contra la violencia de género. Es un llamado a la acción para construir un mundo sin discriminación ni violencia hacia mujeres y niñas.

 

La participación de todos es clave para erradicar este problema y garantizar un futuro seguro y equitativo para todas.

 
 
bottom of page