top of page
Buscar

PROPONEN INCREMENTAR SANCIONES PARA COMBATIR ROBOS Y DAÑOS EN ESCUELAS PÚBLICAS DE SONORA

  • Roberto Quintero M.
  • 5 dic 2024
  • 2 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

 

Ante el aumento de robos y daños en instituciones educativas de todos los niveles, el Poder Legislativo de Sonora impulsa una iniciativa que propone endurecer las sanciones para quienes cometan estos delitos. Las penas podrían alcanzar hasta 17 años de prisión, dependiendo de la gravedad de la falta.

 

La Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) respaldó esta propuesta, señalando que sería un paso importante para proteger la infraestructura escolar y reducir la incidencia de estos actos ilícitos. En entrevista, el presidente de la Aepaf, Cecilio Luna Salazar, destacó que estas medidas son necesarias para frenar los constantes perjuicios a los planteles educativos.

 

"Respaldamos la iniciativa en cuanto al aumento de sanciones para las personas que delincan en escuelas. Estamos completamente de acuerdo, ya que esto ayudará a reducir los atracos y actos indebidos que afectan a la comunidad estudiantil," expresó Luna Salazar.

 

Detalles de la Propuesta

El diputado local Raúl González de la Vega es el principal impulsor de esta iniciativa, que establece sanciones severas para quienes cometan delitos en escuelas públicas:

Robos y daños significativos: Penas de 7 a 17 años de prisión, dependiendo del impacto en la infraestructura educativa.

 

Alteraciones menores o destrozos: De 6 meses a 2 años de cárcel, además de hasta 60 jornadas de trabajo comunitario.

 

La propuesta señala que estos actos no solo generan daños materiales, sino que también afectan gravemente la operación de las escuelas y el bienestar de la comunidad estudiantil.

 

Impacto de los Delitos Escolares

De acuerdo con Luna Salazar, en Hermosillo y otras regiones de Sonora se reportan decenas de incidentes mensuales que van desde el robo de equipos de cómputo, sistemas de vigilancia, aires acondicionados, hasta afectaciones en las instalaciones hidráulicas y eléctricas.

 

"Aunque aumentar sanciones no siempre es la solución ideal, en este caso es una medida necesaria debido a la frecuencia de los daños, que afectan tanto a los estudiantes como a las familias sonorenses," agregó el dirigente de la Aepaf.

 

Próximos Pasos

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Educación, Cultura, Justicia y Derechos Humanos para su análisis. En caso de ser aprobada, se espera que sea discutida y votada próximamente en el pleno del Congreso del Estado.

 

Un llamado a la acciónEsta propuesta busca salvaguardar los espacios educativos de Sonora, garantizando que los estudiantes puedan continuar sus actividades en un ambiente seguro y funcional. La ciudadanía está atenta a los avances de esta medida que podría marcar un cambio significativo en la protección de las escuelas públicas.

 

 
 
bottom of page