top of page
Buscar

“PREVÉN CONTINUAR LA CARRETERA GUAYMAS–CHIHUAHUA; PROYECTO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE SONORA”

  • Roberto Quintero M.
  • 15 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

Agua Prieta, Sonora.-

El presupuesto federal para el próximo ejercicio fiscal contempla recursos destinados a dar continuidad a la carretera Guaymas–Chihuahua, una de las obras estratégicas más importantes para fortalecer la conectividad y el desarrollo económico de Sonora. Sin embargo, aún falta la aprobación del Congreso de la Unión, informó Juan Carlos Fuentes, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

 

El funcionario destacó que esta carretera busca mejorar la movilidad, reducir tiempos de traslado y potenciar la competitividad comercial del estado, al facilitar el transporte de mercancías hacia el puerto de Guaymas, punto clave para el intercambio con los países asiáticos. Además, señaló que el proyecto representa una oportunidad para impulsar el turismo regional y ofrecer mayor seguridad vial a quienes recorren la zona.

 

De acuerdo con el proyecto anunciado en 2024, la obra contó con una inversión inicial de mil 520 millones de pesos, aplicada en tres tramos prioritarios: San Marcial–Hermosillo/Yécora, Tesopaco–Nuri y La Quema–Entronque San Nicolás. Estos segmentos permitirán conectar regiones estratégicas, dinamizando la economía local y fortaleciendo el comercio interestatal.

 

ree

Avances en la carretera Bavispe–Casas Grandes

En cuanto a la carretera Bavispe–Casas Grandes, el subsecretario Fuentes informó que los trabajos presentan un avance del 50%, con cinco frentes activos distribuidos entre Sonora y Chihuahua.

“Esperamos concluirla en diciembre; será la primera carretera inaugurada conjuntamente por la SICT y el Gobierno del Estado”, precisó.

Construcción con visión sostenible

 

El funcionar

De aprobarse el presupuesto, la carretera Guaymas–Chihuahua se consolidará como un eje logístico y turístico estratégico para Sonora, abriendo nuevas rutas de crecimiento y conectividad para el noroeste del país.

io enfatizó la importancia de que los proyectos de infraestructura en México se desarrollen con responsabilidad social, respeto ambiental y visión de futuro. Añadió que se continuará impulsando la colaboración con el sector privado bajo procesos transparentes y equitativos, garantizando que todas las empresas tengan piso parejo en la participación de obras públicas.

 
 
bottom of page