PREVALECE CÁNCER DE MAMA EN SONORA: LA ENTIDAD CON LA MAYOR TASA DE MORTALIDAD EN EL PAÍS
- Roberto Quintero M.
- 19 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Sonora registró la mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama en México, con 27.5 decesos por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este preocupante indicador coloca a la entidad en el primer lugar a nivel nacional, seguido de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, que también reportaron tasas elevadas.
En el contexto nacional, 7 mil 992 mujeres y 42 hombres fallecieron el año pasado a causa de esta enfermedad, con una clara concentración de los casos en la frontera norte del país.
Sonora encabeza las estadísticas, seguido por Chihuahua con una tasa de 25.2 decesos por cada 100 mil mujeres, Coahuila con 24 y Nuevo León con 23.9.
Grupos de edad más afectados
El informe del INEGI también revela que el grupo más vulnerable es el de mujeres entre 60 y 74 años, con 2 mil 598 fallecimientos a nivel nacional. En segundo lugar, se encuentra el grupo de mujeres de 50 a 59 años, con mil 956 decesos. Estos datos subrayan la necesidad de reforzar las acciones preventivas y de diagnóstico temprano en estas franjas de edad.
Factores de riesgo y situación social
El análisis del INEGI muestra que la mayoría de las mujeres fallecidas por cáncer de mama en el país tenían algún grado de educación primaria, aunque no siempre finalizada. Sin embargo, aquellas que habían cursado secundaria, bachillerato o educación superior representaron el 21.2%, 17.5%, y 19.3% de los casos, respectivamente. En cuanto al estado civil, el 40.4% de las víctimas estaban casadas, mientras que el 24.2% eran solteras, el 16.7% viudas, y el resto pertenecía a otras situaciones matrimoniales o de pareja.
Prevención insuficiente
A pesar de las campañas de prevención, las cifras reflejan que aún hay mucho por hacer.
Solo el 65% de las mujeres de 50 a 59 años se realizó una autoexploración mamaria, mientras que en mujeres mayores de 84 años, este porcentaje disminuyó drásticamente al 18.6%. En cuanto a la realización de mamografías, apenas el 51.5% de las mujeres entre 50 y 59 años se sometió a este examen, una cifra que se reduce al 12.6% en mujeres de más de 84 años.
Un llamado a la acción
Los altos índices de mortalidad en Sonora y otros estados del norte, así como la baja realización de pruebas preventivas como la mamografía, ponen de manifiesto la urgencia de reforzar las estrategias de detección temprana y concienciación sobre el cáncer de mama. Este padecimiento sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en México, y con tasas como las de Sonora, la lucha contra esta enfermedad debe intensificarse más que nunca.