top of page
Buscar

¿POR QUÉ LLAMAMOS "MICHI" A LOS GATOS? SU HISTORIA Y RELEVANCIA EN MÉXICO

  • Roberto Quintero M.
  • 18 jul 2024
  • 2 Min. de lectura



Los gatos son una de las mascotas más populares en México y en el mundo. Según datos del INEGI, el 69.8% de los hogares mexicanos tienen alguna mascota, y de estas, el 16.2% son gatos. En México, existen diversas formas de referirse a los gatos, siendo "michi" una de las más populares. 

 

Origen de la palabra "michi"

La palabra "michi" no es exclusiva del español, ya que en distintas lenguas como el otomí o el náhuatl existen variaciones similares. En el diccionario de americanismos de la ASALE, se define "michi" como el nombre cariñoso usado para llamar a los gatos domésticos. 

 

Según expertos de Skoon, marca de arena para gatos, el origen de la palabra "michi" se remonta al año 1532, cuando los españoles invadieron el imperio Inca y llevaban gatos consigo. Para llamar la atención de los gatos, los españoles hacían sonidos similares a "mishi", lo que llevó a los incas a creer que ese era el nombre de la especie. 

 



Los gatos en la cultura mexicana

En México, los gatos han sido parte importante de la cultura a lo largo de los años. Llegaron al continente americano a principios del siglo XVI y eran venerados por los antiguos mexicanos, quienes los asociaban con dioses y fenómenos naturales. 

 

En la ciudad de Querétaro y en Coyoacán, en la Ciudad de México, existen las "Casas de los gatos", que son ejemplos del culto que se le rendía a estos animales. Además, en la literatura novohispana y en el arte mexicano, los gatos han tenido un papel destacado. 

 

Artistas mexicanos inspirados en los gatos

Pintores como José Agustín Arrieta, Frida Kahlo, Diego Rivera, Francisco Toledo y Remedios Varo incluyeron gatos en sus obras, mostrando la importancia de estos animales en la cultura mexicana. Remedios Varo, en particular, creó la obra "El gato helecho" inspirada por su amiga Eva Sulzer, en la que los gatos se transformaban en helechos en un jardín. 

 

En resumen, los gatos han sido parte fundamental de la cultura mexicana a lo largo de la historia, siendo considerados como seres especiales y venerados por su belleza y misterio.

 

 
 
bottom of page