top of page
Buscar

PERSISTE LA SEQUÍA EN SONORA: 15 MUNICIPIOS MANTIENEN ALGÚN NIVEL DE AFECTACIÓN HÍDRICA

  • Roberto Quintero M.
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Hermosillo, Sonora.-

Sonora continúa enfrentando condiciones de sequía en 15 municipios, de acuerdo con el reporte más reciente del Monitor de Sequía de México. Aunque la entidad ya no registra zonas en sequía excepcional, el 20.8% del territorio permanece con algún grado de afectación por la falta de humedad.

 

Sequía moderada afecta a cinco municipios

Los municipios de Átil, Fronteras, Magdalena, Oquitoa y Santa Cruz se encuentran en el nivel D1 (sequía moderada). En estas regiones ya se observan impactos en actividades agrícolas y una disminución en la disponibilidad de agua para uso doméstico y ganadero.

 

Se agudiza la sequía severa en el noroeste

Un escenario más complejo se presenta en Altar, Caborca, Naco, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Tubutama, clasificados en D2 (sequía severa). La falta de lluvias desde el verano ha incrementado la presión sobre pozos y sistemas de abastecimiento, lo que ha generado preocupación entre productores y autoridades locales.

 

Cuatro municipios en sequía extrema

Las afectaciones más críticas se presentan en Agua Prieta, Nogales, Sáric y General Plutarco Elías Calles, ubicados en la categoría D3 (sequía extrema). La ausencia de precipitaciones durante gran parte del año ha aumentado la vulnerabilidad de comunidades rurales y ha golpeado especialmente al sector ganadero, que enfrenta dificultades para sostener la producción.

 

Un año con lluvias irregulares

El informe señala que el déficit hídrico se consolidó entre julio y agosto, meses que suelen aportar la mayor parte de lluvia anual en el estado. Las precipitaciones por debajo del promedio agravaron la sequía acumulada desde inicios de 2025.

 

No obstante, las lluvias registradas en septiembre y octubre superaron los promedios históricos, lo que permitió una recuperación parcial y la eliminación del nivel D4 (sequía excepcional), presente en años anteriores.

 

Hasta la fecha, Sonora suma 346.8 milímetros de lluvia en 2025, una cifra superior a la registrada en años previos, suficiente para estabilizar niveles superficiales de humedad, aunque insuficiente para revertir por completo la crisis hídrica.

 

Acciones para mitigar los efectos de la sequía

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene operativos orientados a garantizar el abasto urbano, la rehabilitación de pozos y la mejora de infraestructura hidráulica. Asimismo, impulsa la tecnificación agrícola en zonas de mayor estrés hídrico y continúa con el monitoreo climático rumbo a la temporada invernal.

 

Autoridades federales y estatales reiteraron que la colaboración entre municipios, productores y ciudadanía será clave para enfrentar los efectos de la sequía en los próximos meses.

 
 
bottom of page