top of page
Buscar

NACIMIENTOS EN SONORA SE TRIPLICAN TRAS PANDEMIA, REVELA INEGI

  • Roberto Quintero M.
  • hace 5 minutos
  • 1 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-

 

De reportar cifras por debajo de los mil nacimientos anuales antes del 2020, Sonora ha experimentado un notable repunte en la natalidad, triplicando la cantidad de bebés nacidos en los últimos años. Así lo revela la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) 2023 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

De acuerdo con el informe, durante 2023 se registraron 25,747 nacimientos en la entidad, una cifra que representa cerca del 60% de todos los nacimientos acumulados entre 2018 y ese año, cuando se contabilizaron 39,496 alumbramientos. Este crecimiento sostenido marca una clara tendencia al alza posterior a la pandemia por COVID-19.

 



En contraste con la tasa promedio nacional de 52.2 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, Sonora se posiciona en el lugar 18 con una tasa de 50.2, aún por debajo del promedio pero mostrando un crecimiento acelerado en comparación con años anteriores. En 2020, por ejemplo, se registraron apenas 775 nacimientos, y en 2019 la cifra fue de solo 589.

 

Madres jóvenes, una realidad persistente

El estudio también pone foco en la edad de las madres. El 48.1% de los nacimientos corresponde a mujeres de entre 20 y 29 años, mientras que el 5.6% corresponde a adolescentes de entre 10 y 17 años.

 

En total, 2,240 nacimientos en Sonora en 2023 fueron de madres menores de edad, con una tasa de 10.9, ligeramente por debajo del promedio nacional de 11.4. Las jóvenes de 17 años encabezan las estadísticas con 1,109 partos, seguidas por las de 16 años (705 nacimientos), 15 años (318), y niñas entre 10 y 14 años (108 casos).

 

 
 
bottom of page