“MÉXICO SE UNE AL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA MUERTE GESTACIONAL Y NEONATAL: ROMPER EL SILENCIO DEL DUELO INVISIBLE”
- Roberto Quintero M.
- 15 oct
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-
Cada 15 de octubre, México y el mundo conmemoran el Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, una fecha dedicada a visibilizar el dolor y el duelo que viven las familias tras la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o los primeros días de vida.
También conocido como el Día de los Niños No Nacidos, esta jornada busca romper el silencio que históricamente ha acompañado a este tipo de pérdidas, fomentando la empatía social, la mejora en la atención médica y el acompañamiento emocional para las madres y familias afectadas.
🕯️ Origen de la conmemoración
La fecha se conmemora mundialmente desde 1988; sin embargo, fue hasta 2024 cuando el Congreso de México la reconoció oficialmente, gracias a una iniciativa impulsada por la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro, aprobada con 354 votos a favor. Este reconocimiento marcó un paso importante hacia la atención y comprensión del duelo perinatal en el país.
📊 Cifras que duelen
De acuerdo con datos del INEGI, en 2024 se registraron más de 22 mil muertes antes, durante o después del parto. Solo en el estado de Jalisco, nueve de cada mil nacidos vivos corresponden a muertes perinatales.
Estas cifras colocan a México con una tasa de mortalidad fetal más del doble del promedio de los países miembros de la OCDE, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer los protocolos de atención médica y de acompañamiento psicológico.

🦋 El Código Mariposa: símbolo de empatía
Ante esta realidad, colectivos como Duelo Respetado, fundado por Georgina González, han promovido el Código Mariposa, un distintivo que se coloca en la habitación o cama hospitalaria de una madre que ha sufrido una pérdida gestacional o neonatal.
La mariposa simboliza respeto, empatía y acompañamiento; busca evitar comentarios o acciones que puedan herir, garantizando un trato sensible y humano en un momento profundamente doloroso.
💗 Luz, memoria y esperanza
En México, esta conmemoración se acompaña de edificios iluminados en tonos rosa y azul, además de conferencias, talleres y campañas de sensibilización dirigidas tanto al personal médico como a la sociedad en general.
Asimismo, se impulsan legislaciones como las iniciativas “Olivia” y “Cunas Vacías”, que buscan garantizar una atención digna, integral y multidisciplinaria para las familias que enfrentan este tipo de duelo.
🌸 Romper el silencio del dolor
El duelo por la pérdida de un bebé es uno de los más profundos que puede experimentar una familia. Sin embargo, muchas veces se enfrenta a la indiferencia social o a frases que minimizan el dolor.
Reconocer la existencia del bebé, usar su nombre y ofrecer escucha son gestos esenciales de empatía.
Como recuerdan las familias en duelo: “El duelo no se supera, se aprende a vivir con él.”
Este 15 de octubre, la conmemoración invita a recordar con amor a quienes partieron demasiado pronto y a acompañar con respeto a quienes quedaron con los brazos vacíos, pero con el corazón lleno de memoria.







