top of page
Buscar

MODALIDAD 40: EL “CAMINO DORADO” QUE NO SIEMPRE CONVIENE — ¿EN QUÉ CASOS PUEDE SER UNA MALA INVERSIÓN?

  • Roberto Quintero M.
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Ciudad de México.-

La Modalidad 40 del IMSS se ha convertido en una de las estrategias más mencionadas para obtener pensiones altas bajo la Ley 73, y aunque puede ser una herramienta poderosa, no es recomendable para todos los trabajadores. Este esquema implica realizar aportaciones voluntarias que elevan el salario base de cotización y, con ello, el monto de la pensión; sin embargo, también requiere una inversión considerable y cumplir estrictos requisitos.

 

A continuación, especialistas advierten sobre los escenarios en los que la Modalidad 40 simplemente no conviene:

 

1. No estás bajo la Ley 73

La Modalidad 40 solo aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Si tu vida laboral inició después de esa fecha, no puedes acceder al esquema.

 

2. Tienes pocas semanas cotizadas

Expertos como Rolando Talamantes señalan que quienes no cuentan con al menos 500 semanas difícilmente obtendrán una pensión atractiva, aun pagando la cuota máxima durante años.

La fórmula es clara:Pocas semanas = Pensión baja, por más alta que sea la aportación.

 

3. No tienes estabilidad financiera

Aprovechar realmente esta modalidad requiere una base económica sólida.Se estima que pagar cinco años con la cuota máxima puede costar alrededor de un millón de pesos, lo que permitiría alcanzar una pensión de entre 70,000 y 80,000 pesos mensuales.

 

Para quien atraviesa una situación económica inestable, esta inversión puede convertirse en una carga. Y si se buscan pagos retroactivos, deben cubrirse cuotas + recargos + actualizaciones, lo cual aumenta el costo significativamente.

 

4. Tienes 60 años o más y pasaron más de cinco años desde tu última cotización

Las personas entre 60 y 64 años aún pueden inscribirse siempre que hayan cotizado bajo Ley 73 y no hayan transcurrido más de cinco años desde su última baja laboral.Si ese tiempo ya pasó, el acceso queda bloqueado y los retroactivos también dejan de aplicar.

 

5. Crees que incluye atención médica

Un error frecuente.La Modalidad 40 no ofrece servicio médico; únicamente cubre las ramas de retiro, cesantía, vejez, invalidez y vida. Quienes necesiten atención de salud deberán buscar otro tipo de cobertura.

 

6. Nunca cotizaste como trabajador obligatorio antes de 1997

Haber tenido un seguro facultativo estudiantil o cualquier modalidad no obligatoria no te da derecho a ingresar a la Modalidad 40. Para ser elegible, se requiere al menos una semana cotizada como asalariado antes de julio de 1997.

 

Una herramienta útil, pero no para todos

La Modalidad 40 puede ser clave para asegurar una pensión elevada, pero sin una planeación adecuada o sin cumplir los requisitos, puede convertirse en una mala inversión.

 

Especialistas recomiendan analizar el perfil individual, las semanas cotizadas, la capacidad económica y la vigencia de derechos antes de tomar una decisión.En materia de pensiones, “más vale prevenir que lamentar” nunca había sido tan cierto.

 

 
 
bottom of page