MINERÍA SONORENSE RESISTE ARANCELES Y SE MANTIENE FIRME EN EXPORTACIONES A EE.UU.
- Roberto Quintero M.
- 27 jun
- 1 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
La demanda de minerales como el fierro continúa firme, pese a los retos comerciales y geopolíticos que enfrenta el sector, afirmó David Ramos Félix, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm).
Destacó que la exportación de minerales, especialmente el acero hacia Estados Unidos, mantiene una buena demanda a pesar de los aranceles impuestos en ese país, los cuales, junto con la situación geopolítica mundial, han generado variaciones constantes en los precios de estos materiales.
“El consumidor de otros países está acostumbrado a ciertos precios y, al tener un arancel adicionado, como es el caso del acero, el producto obviamente incrementa su valor”, explicó Ramos Félix.
El dirigente subrayó que Sonora es líder en la producción de oro, plata, cobre y fierro, siendo este último fundamental para la elaboración de acero que se consume en distintos mercados internacionales.
En este contexto, la Aimmgm confía en que los recientes acercamientos diplomáticos del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum puedan mejorar las condiciones de exportación, recordando que México ha logrado históricamente acuerdos favorables en materia comercial, lo que genera expectativas positivas en el sector minero.
Ramos Félix enfatizó que la minería sonorense se fortalece con buenas prácticas, como el cumplimiento de normativas ambientales y la obtención de certificaciones internacionales, garantizando así que la industria continúe generando empleos y desarrollo económico en la región.
“La minería en Sonora se mantiene firme, adaptándose a los cambios globales mientras contribuye al crecimiento del país con responsabilidad y compromiso ambiental,” concluyó.