MINERÍA POSICIONA A SONORA COMO EL SEGUNDO ESTADO CON MAYOR INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
- Roberto Quintero M.
- 19 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Sonora ha consolidado su estatus como uno de los estados más atractivos para la inversión extranjera en México, alcanzando el segundo lugar a nivel nacional en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2023, según el Informe de Indicadores 2024 publicado por la Asociación Hermosillo, ¿Cómo Vamos?
Este notable desempeño es atribuido principalmente al dinamismo del sector minero, que concentró un impresionante 74.1% del total de la IED destinada a la entidad en el último año.
La minería ha emergido como un motor clave del crecimiento económico en Sonora, generando miles de empleos directos e indirectos y propiciando un entorno favorable para el desarrollo económico.
Sectores complementarios
Además de la minería, otros sectores como las manufacturas y los servicios de alojamiento y alimentos también han contribuido de manera significativa a la atracción de inversión extranjera. Estos sectores han experimentado un notable crecimiento, impulsado por la proximidad geográfica con Estados Unidos y la implementación de políticas públicas que favorecen la inversión en la región.
Entre 2021 y 2023, Hermosillo, la capital del estado, generó más de 15,000 nuevos empleos formales, lo que refleja un dinamismo económico constante. Este crecimiento ha sido impulsado por la llegada de nuevas empresas, la expansión de las operaciones de las ya establecidas y la creación de clústeres productivos, que fomentan la colaboración y la innovación.
Un futuro prometedor
Los resultados del Informe de Indicadores 2024 evidencian la solidez de la economía sonorense y su capacidad para atraer inversión extranjera. La minería se reafirma como un sector estratégico en este proceso, pero es crucial reconocer la valiosa contribución de otros sectores que, en conjunto, están cimentando el futuro económico de Sonora.
Con la mirada puesta en el futuro, la entidad se prepara para seguir atrayendo inversiones y generando oportunidades de empleo, fortaleciendo así su papel como un pilar del crecimiento económico en México.