“MI VISA ESTÁ VIGENTE”: ALFONSO DURAZO DESMIENTE RUMORES SOBRE CANCELACIÓN POR PARTE DE EE. UU.
- Roberto Quintero M.
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, desmintió este jueves que su visa estadounidense haya sido cancelada o revocada, luego de que su nombre apareciera en una lista difundida en redes sociales que señalaba a presuntos funcionarios mexicanos afectados por medidas del gobierno de Estados Unidos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el mandatario fue directo:
“¿Su visa no ha sido cancelada?”, se le cuestionó.“No, la tengo vigente”, respondió Durazo Montaño.
El gobernador sonorense aclaró que mantiene plena libertad de ingreso a Estados Unidos, desestimando los rumores que lo incluían entre los 50 políticos mexicanos a los que supuestamente se les retiró la visa como parte de una estrategia de Washington contra el narcotráfico y la corrupción política.
Participación en la Convención Nacional de Index
Las declaraciones se dieron en el marco de la Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), celebrada en Hermosillo, donde Durazo destacó los retos y oportunidades de la nueva configuración económica global.
“La reconfiguración y reacomodo de la economía global abre riesgos, pero también oportunidades… Norteamérica es más fuerte y competitiva con México que sin México”, afirmó.
El gobernador enfatizó que México se mantiene como un socio confiable y estable para Estados Unidos y Canadá, resaltando la importancia de la integración regional bajo el T-MEC.
Coordinación para la revisión del T-MEC
Durazo Montaño expresó su confianza en la coordinación entre el gobierno federal y el sector empresarial para la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando el papel de los titulares de Economía, Relaciones Exteriores y la Embajada mexicana en Washington.
“Debemos acompañar a nuestra presidenta en la defensa del interés nacional estratégico, y llevar la integración comercial a un nuevo nivel que fortalezca nuestras capacidades manufactureras y tecnológicas”, subrayó.
Contexto: medidas de EE. UU. contra políticos mexicanos
En días recientes, medios internacionales reportaron que el Departamento de Estado de Estados Unidos habría revocado visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos, como parte de una política de control migratorio y combate al narcotráfico impulsada por el presidente Donald Trump.
Entre los casos confirmados públicamente se encuentran los de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, mientras que otros nombres permanecen bajo reserva.
Según la legislación estadounidense, el Departamento de Estado puede revocar visas sin previo aviso si considera que la persona representa un riesgo a la seguridad, la política exterior o si existen indicios de corrupción, lavado de dinero o vínculos criminales.
Con esta aclaración, Alfonso Durazo Montaño se deslinda de las versiones difundidas en redes, reafirmando su compromiso con la transparencia y la cooperación internacional en beneficio de Sonora y del país.