top of page
Buscar

“LO QUE TODO VIAJERO DEBE SABER AL REGRESAR A SONORA: GUÍA PARA DECLARAR COMPRAS EN LA ADUANA”

  • Roberto Quintero M.
  • hace 7 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Agua Prieta, Sonora.-

Con la llegada de la temporada decembrina, miles de sonorenses planean cruzar a Estados Unidos para aprovechar ofertas, adquirir regalos o realizar compras especiales. Sin embargo, al momento de regresar al estado, es fundamental conocer cuáles artículos deben declararse en la aduana mexicana para evitar multas, demoras o la posible confiscación de mercancía.

 

¿CUÁNDO SE DEBE DECLARAR EN LA ADUANA?De acuerdo con las disposiciones vigentes, toda persona debe declarar sus compras si supera la franquicia permitida o si transporta artículos que requieren permiso sin excepción.

En la franja fronteriza norte —donde se encuentra Sonora— los residentes pueden ingresar hasta 150 dólares en mercancía sin pagar impuestos. Durante temporadas especiales, como el programa Paisano, este límite puede aumentar según las reglas establecidas.

 

ARTÍCULOS QUE DEBEN DECLARARSE AL CRUZAR A SONORA

Mercancía que exceda la franquicia: Si tus compras rebasan los 150 USD, es obligatorio declararlas. En muchos casos, puedes realizar una autodeclaración y cubrir un impuesto sobre el excedente.

 

Límite para autodeclaración: Puedes pagar tus impuestos sin agente aduanal cuando el valor total no exceda los 3,000 USD o 4,000 USD si se trata de equipo de cómputo.

 

Dinero en efectivo: Transportar más de 10,000 USD en efectivo o documentos por cobrar requiere declaración obligatoria. Omitirla puede generar sanciones severas.

 

Artículos regulados: Siempre deben declararse animales vivos, alimentos de origen vegetal o animal, sustancias químicas, armas, municiones, medicamentos controlados o equipo profesional no considerado parte del equipaje común.

 

¿QUÉ SE CONSIDERA “EQUIPAJE PERSONAL”?Sin necesidad de declararse, los viajeros pueden ingresar ropa, calzado, artículos de higiene, dispositivos electrónicos de uso razonable como celulares o laptops, equipo deportivo, instrumentos musicales y hasta tres mascotas, siempre que cumplan con los requisitos sanitarios correspondientes.

 

CONSECUENCIAS DE NO DECLARARLas autoridades advierten que no declarar mercancía cuando es obligatorio puede resultar en multas, retención de artículos e incluso problemas legales si se transporta efectivo sin reportar. La recomendación es utilizar el carril de autodeclaración para agilizar el proceso y evitar complicaciones.

 

RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS SONORENSES

Conservar facturas y comprobantes para facilitar el proceso.

Verificar si durante la temporada existe una franquicia ampliada.

Llenar la Declaración de Aduanas para pasajeros antes de llegar al puerto fronterizo.

 

En caso de compras especializadas o numerosas, solicitar orientación de un agente aduanal.

 

Ante el incremento habitual de cruces durante estas fechas, las autoridades llaman a los ciudadanos a informarse y cumplir con las normas para garantizar un retorno seguro y sin contratiempos.

 

 
 
bottom of page