LLUVIAS DE “PRISCILLA” Y “RAYMOND” RECARGAN PRESAS Y REDUCEN LA SEQUÍA EN SONORA
- Roberto Quintero M.
- 16 oct
- 2 Min. de lectura
H

ermosillo, Sonora.-
Las recientes lluvias provocadas por los fenómenos meteorológicos “Priscilla” y “Raymond” trajeron un respiro hídrico a Sonora, al propiciar una importante recuperación en los niveles de las presas y reducir de manera significativa las zonas afectadas por la sequía en el estado.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante los últimos días ingresaron en promedio 50 millones de metros cúbicos a los embalses ubicados en el sur, centro y oriente de la entidad.
El reporte actualizado al 13 de octubre de 2025 muestra que las 10 presas del sistema estatal acumulan 3 mil 109 millones de metros cúbicos, lo que representa un 86.2% más respecto al mismo periodo del año anterior, cuando apenas se registraban 1,667 millones.
💧 Presas con mayores niveles
Las presas del Río Yaqui son las que reportan los mayores almacenamientos:
Plutarco Elías Calles “El Novillo”: 1,413 millones de m³.
Álvaro Obregón “Oviáchic”: 456 millones de m³.
Lázaro Cárdenas “La Angostura”: 315 millones de m³.
Abraham González: 79.4 millones de m³, equivalente al 100% de su capacidad.

En el sur del estado, la presa Adolfo Ruiz Cortínez “Mocúzari” registra 782 millones de m³ (65%), más del triple del nivel que tenía en 2024, cuando apenas alcanzaba el 20%.
Por otro lado, las presas cercanas a la capital mantienen niveles bajos:
Rodolfo Félix Valdez “El Molinito”: 11.4 millones de m³ (menos del 10%).
Abelardo L. Rodríguez: 4 millones de m³ (2%).
Hasta el momento, no se han anunciado desfogues de agua, ya que las presas más grandes se mantienen por debajo del 50% de su capacidad total.
🌿 Menos sequía, más esperanza
El Monitor de Sequía de México, también de Conagua, reporta una recuperación del 61.5% del territorio sonorense que estaba bajo efectos de la sequía, gracias a las intensas precipitaciones de septiembre y octubre, influenciadas tanto por los ciclones como por el monzón mexicano.
Actualmente, solo el 0.2% del estado permanece en sequía excepcional (D4), principalmente en la zona norte. En contraste, el 21.8% del territorio se encuentra anormalmente seco, incluyendo partes de Hermosillo.
De los 72 municipios de Sonora, 18 presentan condiciones anormalmente secas, mientras que otros 15 se distribuyen entre sequía moderada, severa o extrema, y uno permanece en condición excepcional.
🌦️ Panorama alentador
Las lluvias recientes no solo han recargado los embalses, sino que también representan una mejora sustancial para la agricultura, ganadería y abasto urbano. Las autoridades federales y estatales continúan monitoreando los niveles de las presas y el comportamiento de los próximos frentes fríos que podrían seguir beneficiando la recuperación hídrica del estado.







