LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL EN SONORA: UN PASO HACIA LA CONCIENCIA SOCIAL
- Roberto Quintero M.
- 23 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El pasado 12 de septiembre, el Congreso del Estado de Sonora aprobó la Ley de Protección y Bienestar Animal, marcando un hito en la lucha por los derechos de los animales.
Esta nueva legislación prohíbe prácticas crueles como las peleas de gallos, corridas de toros y peleas de perros, actividades que han sido tradicionalmente parte de la cultura en ciertas regiones pero que ahora se consideran inaceptables desde un enfoque de bienestar animal.
Además, la ley regula actividades como rodeos, cabalgatas y carreras de caballos, las cuales podrán realizarse solo si se cuenta con un permiso expedido por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (Cedes). Según Claudia Balcázar Guzmán, responsable de la Fundación Pata de Perro, esta normativa no solo protege a los animales de compañía, sino que abarca la protección de todas las especies, abordando tanto la erradicación de prácticas crueles como la regulación de actividades donde los animales puedan verse afectados.
Balcázar Guzmán aclaró que, en el caso de las cabalgatas, estas no se prohibirán, sino que se regularán para garantizar el bienestar de los animales. “Nadie es ajeno a los casos de caballos deshidratados o con fracturas en estas actividades. Regularlas permitirá que, al menos, cuenten con atención veterinaria inmediata en el lugar”, afirmó la activista.

Con la aprobación de esta ley, se espera la creación de reglamentos específicos que detallarán su implementación. Balcázar Guzmán destacó que este proceso involucrará mesas de trabajo con los grupos de interés para asegurar que se logre un equilibrio entre la protección animal y las tradiciones arraigadas.
El propósito final de la ley, según la activista, es fomentar una evolución cultural hacia una mayor protección y respeto por los animales, alejándose de la percepción de que estos son meramente recursos para el entretenimiento humano. “Es una ley muy completa”, subrayó, ya que no solo prohíbe o regula actividades, sino que también incluye programas de educación, control poblacional y capacitación para los cuerpos de seguridad.
A pesar de la resistencia de algunos sectores, especialmente los vinculados a las aves de combate, la Ley de Protección Animal representa un avance significativo en la conciencia social y el bienestar de los animales en Sonora.