INFONAVIT Y TECNM DESARROLLARÁN VIVIENDAS EN MÉXICO: SONORA ENTRE LOS ESTADOS BENEFICIADOS
- Roberto Quintero M.
- 9 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Agua Prieta, Sonora.-
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) han firmado un convenio de colaboración que promete transformar el diseño habitacional en México, incluyendo a Sonora como uno de los estados que se beneficiará de esta iniciativa.
El convenio y su propósito
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que el convenio busca integrar a estudiantes y profesores del TecNM en el diseño de proyectos arquitectónicos innovadores que se adapten a las necesidades locales de cada región. Esto representa una oportunidad única para que la comunidad académica aporte soluciones habitacionales con impacto social y cultural.
"Los estudiantes y profesores del TecNM serán piezas clave en el diseño de viviendas que atiendan las realidades de las comunidades beneficiadas", destacó Romero Oropeza.
Sonora incluido en las fases del proyecto
El cronograma de entregas de los proyectos en Sonora y otros estados se realizará en tres etapas:
Primera entrega (22 de diciembre de 2024): Se presentarán 12 proyectos para estados como Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Sonora.
Segunda entrega (29 de enero de 2025): Sonora estará nuevamente incluido con otros cuatro estados en una segunda fase de desarrollo.
Tercera entrega (30 de marzo de 2025): Un paquete más amplio de 68 proyectos cubrirá diversas regiones del país, consolidando esta iniciativa como un esfuerzo integral.
Impacto para Sonora y el país
El convenio no solo representa el desarrollo de viviendas funcionales y adaptadas a las características climáticas, sociales y culturales de regiones como Sonora, sino también la inclusión de una nueva generación de profesionales en proyectos con impacto comunitario.
En el caso de Sonora, los diseños considerarán las condiciones del clima desértico, así como las dinámicas sociales propias del estado, buscando ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para las familias.
Un puente entre academia y desarrollo social
Este proyecto refuerza el vínculo entre la academia y el sector social, combinando aprendizaje práctico con acciones que beneficien directamente a las comunidades. Los diseños generados por el TecNM reflejarán la creatividad y el compromiso de estudiantes y profesores, mientras el Infonavit garantizará la implementación de viviendas adaptadas a las necesidades de cada región.
Con esta colaboración, el Infonavit y el TecNM marcan un hito en la arquitectura social en México, priorizando el bienestar y las necesidades de las comunidades beneficiadas.