INEGI REVELA LOS TRES ESTADOS CON MÁS NACIMIENTOS REGISTRADOS EN MÉXICO
- Roberto Quintero M.
- 10 sept 2024
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los datos más recientes sobre los nacimientos registrados en México, destacando a los tres estados con las tasas más altas. A pesar de un leve descenso en el número total de nacimientos, los datos revelan importantes diferencias regionales en las tasas de natalidad.
Datos nacionales y tendencias
En 2022, México registró un total de 1,891,388 nacimientos, lo que representa una disminución del 1 por ciento en comparación con años anteriores. La tasa nacional de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil fue de 54.5, según el comunicado del INEGI.
Estados con mayores tasas de natalidad
El informe del INEGI destaca a Chiapas, Guerrero y Michoacán de Ocampo como los estados con las tasas más altas de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil:
Chiapas: 101.5
Guerrero: 78.1
Michoacán de Ocampo: 64.7
Estos estados también presentan las tasas más altas de nacimientos entre adolescentes de 10 a 17 años. Chiapas reportó una tasa de 23.6, Guerrero 18.4, y Michoacán 15.9.
Estados con tasas más bajas
En contraste, los estados con las tasas más bajas de nacimientos incluyen la Ciudad de México (35.4), Yucatán (43) e Hidalgo (44.2). En cuanto a nacimientos en la franja etaria de 10 a 17 años, la Ciudad de México, Hidalgo y Baja California Sur reportaron las tasas más bajas.
Relevancia de los datos
El registro de nacimientos proporciona un panorama detallado sobre la dinámica demográfica en México, destacando regiones con altas y bajas tasas de natalidad. Estos datos son esenciales para la planificación de políticas públicas y la asignación de recursos en áreas de salud, educación y bienestar social.
El INEGI continúa monitoreando y publicando estadísticas vitales para ofrecer una visión clara de las tendencias poblacionales y apoyar la toma de decisiones informadas a nivel gubernamental y en la comunidad en general.