IMSS REFUERZA ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON MASTOGRAFÍAS Y TALLERES EN TODO EL PAÍS
- Roberto Quintero M.
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Durante octubre se intensifican las campañas de detección y sensibilización en unidades y centros sociales
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES), lleva a cabo talleres, cursos y jornadas de detección mediante unidades móviles de mastografía, con el objetivo de fomentar la prevención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad.
La doctora Magdalena Castro Onofre, titular de la Coordinación de Bienestar Social, destacó que esta conmemoración es de gran importancia, ya que “permite acercarnos a las personas que pueden estar en riesgo, realizar acciones de intervención oportuna y promover la detección, la autoexploración y el autoconocimiento para evitar esta enfermedad a largo plazo”.
Indicó que todas las personas pueden acudir a los Centros de Seguridad Social (CSS) del IMSS, donde se brinda información sobre hábitos saludables, deporte, activación física y alimentación balanceada, además de estrategias para detectar anomalías de manera temprana.

Durante la Segunda Semana Nacional de Prestaciones Sociales, realizada en el Centro Vacacional Atlixco Metepec, se instaló una Unidad Móvil de Mastografía que atendió a 400 integrantes del Voluntariado IMSS, gracias a la colaboración entre la DPES y la Dirección de Prestaciones Médicas.
El programa estuvo dirigido especialmente a mujeres de entre 40 y 69 años, quienes recibieron atención médica, pláticas y material informativo que podrán replicar en sus comunidades para ampliar el impacto de la prevención a nivel nacional.
Castro Onofre señaló que durante todo el mes de octubre, el IMSS intensificará las actividades de detección y sensibilización con el propósito de brindar información clara y fomentar la conciencia sobre el autocuidado.
“Es fundamental que las personas cuenten con información suficiente para tomar decisiones sobre su salud física, emocional y mental. Unos minutos de prevención pueden traducirse en años de vida saludable”, concluyó la especialista.







