¡HISTÓRICA JORNADA ELECTORAL EN PUERTA! SONORENSES VOTARÁN CON 10 BOLETAS EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO
- Roberto Quintero M.
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá una de las jornadas electorales más trascendentales de su historia: por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a quienes integrarán gran parte del Poder Judicial de la Federación y, en 19 estados del país, también se renovarán cargos judiciales locales. Sonora es uno de esos estados, y sus votantes recibirán un total de 10 boletas electorales.
Este proceso marca un parteaguas en el sistema de justicia mexicano, al buscar mayor transparencia, legitimidad y cercanía con la ciudadanía en la designación de juezas, jueces y magistrados, tanto federales como estatales.
¿Qué se vota a nivel federal?
Cada elector en el país recibirá seis boletas federales para elegir a:
Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
Magistraturas de Circuito
Juezas y jueces del Distrito Central Electoral
¿Qué se elige en Sonora?
A estas seis boletas se suman cuatro adicionales en Sonora, destinadas a renovar cargos del Poder Judicial local, específicamente:
6 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado
5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial estatal
39 jueces de Primera Instancia
Este modelo de elección directa pretende fortalecer la rendición de cuentas y la percepción de imparcialidad del sistema judicial en todos sus niveles.
¿Por qué varía el número de boletas?
El número de boletas no es uniforme en todo el país, ni siquiera dentro de un mismo estado. Esto se debe a que ciertos cargos judiciales son elegidos por distrito, circuito o circunscripción judicial, lo que significa que solo algunos municipios o regiones tendrán elecciones para determinadas plazas.
Por ejemplo, un votante en Hermosillo podría recibir las 10 boletas completas, mientras que alguien en otro distrito donde no se renuevan jueces podría recibir solo ocho o nueve.
Participación clave para el futuro del sistema judicial
Las autoridades electorales locales y federales han hecho un llamado a la ciudadanía para participar activamente y con responsabilidad. Se espera una logística electoral sin precedentes por la cantidad de boletas y cargos en disputa, por lo que se recomienda a los votantes informarse con anticipación sobre los perfiles y la ubicación de sus casillas.
El voto ciudadano tendrá, esta vez, un impacto directo en la estructura y rumbo del Poder Judicial de México.