top of page
Buscar

GOBIERNO FEDERAL REFUERZA MEDIDAS CONTRA LA COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS

  • Roberto Quintero M.
  • 30 mar
  • 2 Min. de lectura



Desde el sexenio anterior, el Gobierno Federal ha implementado diversas estrategias para combatir el consumo de alimentos no saludables. Entre las medidas destacan el etiquetado obligatorio para productos con alto contenido de sodio, azúcares, aditivos artificiales y grasas, así como la eliminación de dibujos atractivos en los empaques para evitar la influencia en niños.

 

En septiembre de 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una disposición que prohíbe estrictamente la venta de productos y alimentos chatarra en todas las instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas.

 

La normativa entró en vigor el 29 de marzo de 2025 y aplica en los niveles de Educación Básica, Media Superior y Superior. El objetivo de esta iniciativa es fomentar un estilo de vida saludable entre los estudiantes, reduciendo el riesgo de enfermedades derivadas de una mala alimentación.

 

Sanciones para las escuelas que vendan comida chatarra

De acuerdo con el Manual de Alimentos en las Escuelas de la SEP, el cumplimiento de estas disposiciones es obligatorio. Las instituciones que incumplan esta normativa enfrentarán sanciones económicas que oscilan entre los 10 mil y los 113 mil pesos.

 

"En caso de incumplimiento de las obligaciones contenidas en los presentes Lineamientos y su Anexo Único, así como la omisión de dar aviso a las autoridades correspondientes, la autoridad escolar será responsable", señaló la SEP en el documento oficial.

 

¿Los padres serán sancionados por enviar comida chatarra a sus hijos?

En cuanto a la responsabilidad de los padres y madres de familia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que no habrá sanciones económicas, pero se exhorta a evitar enviar este tipo de alimentos con sus hijos, ya que pueden afectar su desarrollo físico y mental.

 

"No, no te van a castigar, pero no debes. No debe comerse ni papitas fritas, ni refrescos, ni nada de eso que hace mucho daño a la salud. De vez en cuando a lo mejor uno, pero nada de que estar tomando diario", expresó Sheinbaum en una de sus conferencias matutinas.

 

Finalmente, la mandataria federal hizo un llamado a los padres para fomentar hábitos alimenticios más saludables en casa. "A todas las madres y padres de familia: es mejor un taquito de frijol que una bolsa de papas; es mejor una fruta que uno de esos pastelitos que tienen tanta azúcar. De vez en cuando está bien, pero no siempre", puntualizó.

 

 
 
bottom of page