¡GANADO SANO, FRONTERA SEGURA! SONORA LIBRA AL GUSANO BARRENADOR Y ESPERA REAPERTURA EN 15 DÍAS
- Roberto Quintero M.
- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
En medio de la alerta sanitaria provocada por la detección del gusano barrenador del ganado en regiones del sur y centro del país, el gobierno de Sonora confía en que la frontera con Estados Unidos se reabra en un plazo de 15 días, según informó el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.
El funcionario estatal destacó que Sonora mantiene los más altos estándares de salud en su hato ganadero, gracias a la vocación ganadera de la entidad y al estricto cuidado que se brinda en todo el proceso de crianza.
“Es un tema que nos ocupa, que nos interesa, y que estamos trabajando para encontrar una solución en el corto plazo”, afirmó Salazar Razo.
Sonora libre de plaga
El secretario fue enfático al señalar que no se ha detectado la presencia del gusano barrenador en Sonora, por lo que el estado se encuentra en condiciones óptimas para continuar con sus actividades ganaderas y comerciales.
La suspensión en la exportación de ganado hacia Estados Unidos fue una medida preventiva, impulsada ante los casos registrados en otras regiones del país. Sin embargo, el gobierno estatal confía en que la situación se normalice pronto.
“Confiamos en que en estos próximos días, así como se anunció, van a encontrar la respuesta para que ya se regularice, se normalice la situación”, puntualizó el secretario.
Coordinación federal
Salazar Razo también informó que el tema se encuentra en constante revisión por parte del Gobierno Federal, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Las reuniones buscan acelerar las acciones necesarias para contener la plaga y restablecer el comercio transfronterizo.
Una amenaza contenida
El gusano barrenador del ganado es una plaga altamente destructiva que afecta al ganado bovino, ovino y porcino, y puede causar graves pérdidas económicas. El estado de Sonora ha mantenido estrictos protocolos de bioseguridad, lo cual le ha permitido mantenerse libre de la amenaza.