FISCALÍA DE SONORA ACLARA: RESTOS HALLADOS EN PUNTA CHUECA NO PUDIERON SER IDENTIFICADOS GENÉTICAMENTE
- Roberto Quintero M.
- 9 oct
- 2 Min. de lectura

Descartan que se confirme correspondencia con el periodista desaparecido Alfredo Jiménez Mota
Hermosillo, Sonora.–
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que los restos óseos localizados en Punta Chueca no pudieron ser identificados genéticamente, por lo que no es posible confirmar que correspondan al periodista Alfredo Jiménez Mota, desaparecido en 2005.
El hallazgo se registró en una zona rural, a unos 150 metros de la entrada a Punta Chueca, sobre el tramo carretero Bahía de Kino–Punta Chueca, luego de un reporte recibido a través de la línea de emergencias.
En el sitio se localizó un cráneo humano, el cual fue turnado al área de Genética de la Dirección General de Servicios Periciales para su análisis.
Sin perfil genético identificable
En un video difundido por la Fiscalía, Teresa Arduña, directora general de Servicios Periciales, explicó que el laboratorio trabajó durante dos meses aplicando tecnología de punta y métodos validados internacionalmente; sin embargo, no se logró obtener un perfil genético útil.
“No hay material genético para confrontar con nuestras bases de datos, por lo que no podemos pronunciarnos sobre la identidad de los restos”, precisó Arduña.
Las autoridades señalaron que, debido al grado de degradación de los restos, no fue posible generar un perfil genético que permitiera compararlos con familiares de personas desaparecidas ni con registros institucionales.
“Lo que nos limita actualmente es la falta de material genético para realizar confrontas directas con posibles familiares. Por eso insistimos en que la información oficial debe ser la referencia prioritaria”, añadió la funcionaria.
Investigación sigue abierta
La FGJES reiteró que el caso continúa bajo investigación y que cada hallazgo se procesa con rigurosidad técnica y científica, conforme a los protocolos periciales establecidos.
Asimismo, la institución no descartó que en el futuro puedan realizarse nuevos estudios si surgen avances tecnológicos que permitan recuperar material genético útil.
Alfredo Jiménez Mota, periodista del diario El Imparcial, desapareció el 2 de abril de 2005 mientras investigaba temas relacionados con el narcotráfico y la seguridad en Sonora. Su caso permanece sin resolver y es considerado uno de los más emblemáticos en la historia reciente del periodismo mexicano.







