EXPLOSIÓN EN WALDO’S HERMOSILLO: EL INCENDIO MÁS TRÁGICO EN LA HISTORIA DE LA CADENA
- Roberto Quintero M.
- 2 nov
- 2 Min. de lectura

Hermosillo, Sonora.-
Una fuerte explosión seguida de un voraz incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo dejó un saldo de 23 personas fallecidas y 11 lesionadas, en lo que se ha convertido en el siniestro más mortal registrado en una sucursal de la cadena comercial en México.
El trágico incidente, ocurrido en el corazón de la capital sonorense, ha conmocionado a la comunidad local y encendido las alertas sobre las condiciones de seguridad en los establecimientos de esta empresa, que ya acumula antecedentes de incendios en distintas partes del país.
De acuerdo con registros históricos, al menos cinco tiendas Waldo’s han sufrido incendios en los últimos años en ciudades como Saltillo, Tijuana, Escuinapa y Zacatecas, aunque ninguno había cobrado vidas humanas.
Uno de los casos más recientes ocurrió en Escuinapa, Sinaloa, en julio de 2024, donde un incendio presuntamente originado por un cortocircuito en la bodega consumió gran parte del inmueble durante seis horas. En Saltillo, Coahuila, un siniestro similar en 2023 también fue atribuido a fallas eléctricas, mientras que en 2015 otra tienda de esa misma ciudad ardió en el área de químicos.

En Zacatecas, en noviembre de 2024, un incendio iniciado por la quema de basura en el exterior se propagó al interior de la tienda, causando daños materiales considerables, pero sin víctimas. Y en Tijuana, Baja California, en 2022, un incendio destruyó completamente una sucursal y obligó a evacuar a unas 400 personas.
Estos antecedentes evidencian que los incendios en las tiendas Waldo’s no son casos aislados, aunque el ocurrido en Hermosillo representa el más devastador y con mayores pérdidas humanas en la historia de la empresa.
Autoridades locales y federales continúan las investigaciones para determinar las causas exactas de la explosión y evaluar posibles omisiones en materia de seguridad y protección civil dentro del establecimiento.







