top of page
Buscar

EL LEGADO DEL ÓPATA VIVE EN LA VOZ DEL SONORENSE

  • Roberto Quintero M.
  • 4 jun
  • 1 Min. de lectura



Hermosillo, Sonora.-      

Aunque las tribus yaqui, seri y mayo han tenido fuerte presencia en Sonora, el legado más profundo y cotidiano proviene del pueblo ópata, cuyos vestigios perduran en el lenguaje, los nombres de los pueblos y la forma característica de hablar de los sonorenses.

 

El cronista de Fronteras, Sergio Ramos V., asegura que "Sonora habla bronco" por herencia del ópata. Términos como tatahuila, tépari o el apellido Tabanico y nombres de municipios como Banámichi y Huépac son prueba viva de esta influencia.

 

Historiadores del INAH como José Luis Moctezuma explican que la lengua ópata fue declarada muerta en 1930, pero su huella es indeleble. Las misiones, la historia minera y los desplazamientos coloniales redujeron a este grupo, pero no borraron su legado.

 



“Muchos son ópatas sin saberlo”, concluye Ramos.Sonora está lleno de historia viva… aunque muchos no lo sepan.

 

 
 
bottom of page